Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Metodología utilizada en el diseño y construcción de un torno para el mecanizado de cauchoMethodology used in the design and construction of a lathe for machining rubber

Resumen

Este artículo presenta la metodología utilizada en el diseño de una máquina-herramienta para el mecanizado de caucho. Inicialmente se plantea un procedimiento para hallar el esfuerzo de corte del caucho y seguidamente se determina el adecuado esfuerzo de accionamiento(esfuerzo motor). Las anteriores características definen las dimensiones de los elementos constructivos del torno y ofrecen de manera directa los puntos de aplicación de las fuerzas y sus magnitudes en condiciones de servicio. Luego, se genera la geometría de la máquina, se discretiza y se simula bajo las cargas estimadas, haciendo uso de las herramientas SolidWorks® y ANSYS®, las cuales entregan resultados por medio de los trazados de esfuerzos, deformación y factor de seguridad. Por último, se presenta la construcción, pruebas iniciales y conclusiones del proyecto.

1. INTRODUCCIÓN

Cuando se elimina el proceso manual para el modelado de piezas se da inicio a las transformaciones automatizadas, en las cuales la energía que se les suministra a los procesos se convierte en movimiento que completa o reemplaza la actividad del hombre. Por tal motivo, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso de mecanizado, empleada para tecnificar la industria con el fin de ofertar mayor calidad en el producto y una mayor uniformidad en la producción.

Actualmente muchas industrias emplean diversos procesos productivos y algunos son transformaciones para la producción de alimentos, derivados, productos de manufactura, entre otros. Existe un tipo de empresa que se encarga de los procesos de fabricación propiamente dichos, las cuales cuentan principalmente con una máquina-herramienta como el torno. Son empresas que aplican un conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. En el caso de Cúcuta, muchas empresas de nuestra región adoptaron como materia prima las llantas en desuso de los automotores y las bandas de conveyors ya desgastadas, para así transformarlas en refracciones y piezas de gran utilidad en el ámbito de la mecánica de automóviles.

En este artículo se quiere mostrar principalmente el diseño de un torno para el mecanizado del caucho, el cual tiene como fin tecnificar y brindar mayores condiciones de calidad y seguridad tanto en el producto como en el proceso. Además, se construyó la máquina-herramienta de acuerdo a las especificaciones y necesidades del sector, cumpliendo con el requerimiento actual de producción, en donde cada uno de los elementos se calculó basado en un factor de seguridad, con el fin de garantizar la calidad del proceso y de la máquina.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:714 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Metodología utilizada en el diseño y construcción de un torno para el mecanizado de caucho
  • Autor:Pedroza Rojas, Jesús Bethsaid; Moreno Uribe, Andrés Mauricio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre
  • Materias:Geometría Diseño de máquinas Caucho
  • Descarga:2