Se utilizó un cuestionario semiestructurado basado en la metodología de evaluación de sistemas de productos básicos (CSAM) para determinar las pérdidas poscosecha del amaranto vegetal (VA). Se seleccionaron al azar 50 productores y minoristas de cinco y cuatro de las principales zonas productoras y mercados de AV, respectivamente, y se les entrevistó. Los datos obtenidos se sometieron a análisis estadísticos descriptivos. La encuesta reveló que la ausencia de leyes, reglamentos e incentivos y la inadecuada información técnica afectaban a la producción de AV. El mayor problema de preproducción era la mala calidad de las semillas, con un rendimiento deficiente (35%), una baja viabilidad (19%) y la falta de resistencia (46%). Se observó que algunas prácticas culturales, como el patrón y la densidad de plantación, el riego y el uso de fertilizantes, tenían efectos sobre las pérdidas poscosecha. Algunas de las prácticas poscosecha utilizadas fueron la limpieza con agua, el recorte, la selección y la clasificación. Por lo general, el producto se transportaba a los centros de comercialización en coches y remolques de motocicletas. En general, la mala gestión de la temperatura después de la cosecha fue un gran desafío para el manejo poscosecha del VA. El potencial de los amarantos vegetales como producto básico en la zona de estudio puede mejorarse proporcionando el apoyo institucional necesario, incentivos y el uso de buenas prácticas de gestión a lo largo de la cadena de valor. Se recomienda un enfoque interdisciplinario y la cuantificación de las pérdidas a lo largo de la cadena para cualquier estudio futuro.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis cuantitativo de los hidrocarburos totales del petróleo en los suelos: Comparación entre la espectroscopia de reflectancia y la extracción con disolventes por parte de 3 laboratorios certificados
Informe, reporte:
Concentración del mercado y formación de precios en la cadena de valor global de cacao
Artículo:
Respuesta del tef (Eragrostis tef (Zucc) Trotter) a la tasa de siembra y a los métodos de siembra sobre el rendimiento y los atributos del rendimiento en un entorno subhúmedo, en el norte de EtiopÃa
Infografía:
Huerto urbano
Artículo:
Evaluación de enmiendas de abono verde para el manejo de la pudrición basal de Fusarium (Fusarium oxysporum f.sp. cepae) en chalota
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad