Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

DRASTIC-based methodology for assessing groundwater vulnerability in the Gümüşhacıköy and Merzifon basin (Amasya, Turkey)Metodología basada en DRASTIC para evaluar la vulnerabilidad de las aguas subterráneas en la cuenca de Gümüşhacıköy y Merzifon (Amasya, Turquía)

Resumen

La preparación de mapas de vulnerabilidad acuífera se ha convertido en una actividad crucial en los últimos años para prevenir la contaminación por efectos ambientales de un afluente y su posterior inutilización. Técnicas GIS y el método DRASTIC fueron utilizados en la preparación de mapas de vulnerabilidad en la cuenca donde están localizados los acuíferos Gümüşhacıköy y Merzifon, en Turquía. El flujo de las aguas subterráneas corre aproximadamente Oeste-Este y varias poblaciones están ubicadas al paso del acuífero por dos subprovincias que se caracterizan por la actividad agrícola. Se crearon capas en el método DRASTIC cuando se preparó el mapa de vulnerabilidad con parámetros como nivel, recarga, ambiente del acuífero, topografía y conductividad hidráulica. La representación de vulnerabilidad se logró al sobreponer estas capas a través de técnicas GIS, lo que permitió determinar tres zonas diferentes de vulnerabilidad en la cuenca de Gümüşhacıköy basado en los puntajes del método DRASTIC: baja (140). Con base en este mapa, se concluye que la cuenca de Gümüşhacıköy tiene un bajo potencial de contaminación. Se estableció que el 16 % de la cuenca es altamente vulnerable y el 47 % de baja vulnerabilidad. En aquellos lugares identificados con alto potencial de contaminación se suelen sobreponer áreas donde la inclinación de tierra sobre el acuífero es permeable.

INTRODUCCIÓN 

Las aguas subterráneas se consideran una importante fuente de suministro de agua debido a su relativamente baja susceptibilidad a la contaminación en comparación con el agua superficial.  La calidad de las aguas subterráneas suele estar sujeta a la contaminación, sobre todo en las zonas con predominio de la agricultura y con una actividad intensiva que implica el uso de fertilizantes y pesticidas. La evaluación de la vulnerabilidad ha sido reconocida por su capacidad para delimitar las zonas que se contaminan más fácilmente que otras como resultado de la actividad antropogénica en la superficie de la tierra o cerca de ella.  Así, los estudios de vulnerabilidad pueden proporcionar información valiosa a las partes interesadas que trabajan para evitar un mayor deterioro del medio ambiente (Mendoza y Barmen 2006).

El concepto de vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación fue introducido en los años 60 en Francia por Margat (1968). Se han adoptado varios enfoques para elaborar mapas de evaluación de la vulnerabilidad de los acuíferos, como DRASTIC (Aller et al. 1987), GOD (Foster 1987), AVI (Van Stemp-voort et al 1993) y SINTACS (Civita 1994). Los métodos convencionales (es decir, DRASTIC, AVI, GOD, SINTACS) pueden distinguir los grados de vulne-rabilidad a escala regional en función de la litología (Vias et al 2005).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1434 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento