Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Metodología de cálculo de la capacidad de carga turística como herramienta para la gestión ambiental y su aplicación en cinco playas del Caribe Norte ColombianoMethodology for calculating tourist carrying capacity as a tool for environmental management and its application on five beaches in the Colombian North Caribbean

Resumen

Este artículo presenta una metodología para medir la capacidad de carga en playas turísticas, más allá del solo componente ambiental. Además, concibe la playa como un sistema complejo en movimiento hacia su desarrollo sostenible. Se seleccionaron y clasificaron cinco playas del Caribe Norte Colombiano, a través de cuatro sub­ usos turísticos: intensivo, de conservación, compartido y étnico. Con revisiones normativas, trabajo de campo y diseño de indicadores, se analizaron el soporte ambiental, el equipamiento urbano y los servicios conexos de las playas. Como resultado se estableció un nuevo modelo para medir la capacidad de carga en playas turísticas y se aplicó en las playas de estudio. También se presentan las condiciones actuales de las playas de estudio, su capacidad de carga turística actual y algunas acciones de manejo en cada componente. La principal conclusión se dirige a integrar las condiciones naturales como factor central de la gestión de playas, pero desde un enfoque holístico en el proceso de toma de decisiones. Finalmente, se pone en alerta frente a las condiciones de las playas colombianas y las medidas a tomar en el corto y mediano plazo. Este documento es el resultado del proyecto “Determinación de un sistema de calificación y certificación de playas turísticas”.

1. INTRODUCCIÓN 

La capacidad de carga es definida por Jiménez et al (2007) como la cantidad y el tipo de visitantes que pueden ser acomodados en un área (la playa) sin consecuencias sociales inaceptables o impactos ambientales negativos. Es decir que las variables sociales y ambientales se presentan como limitantes intrínsecas de las actividades económicas de un territorio, en camino a su desarrollo sostenible. Esta visión reúne la tradicional concepción ambiental de la capacidad de carga con el enfoque territorial del uso turístico de la playa. 

Sin embargo la capacidad de carga no es un número estable sino un valor dinámico (Arrow, en Gore, 2007) que se convierte en una herramienta útil para la gestión de un territorio como la zona costera. En el caso particular de las playas, en las cuales el turismo es la principal actividad económica (Botero y Diaz, en prensa), se debe determinar la capacidad de carga como un indicador de base en la gestión integrada. Inclusive autores como Valdemoro (2005) y Jimenez et al (2007) establecen la densidad de visitantes como una variable clave para la planeación en las zonas de playa. 

A pesar de lo anterior, los actuales modelos de cálculo de capacidad de carga están diseñados para playas de conservación, como lo demuestra el trabajo de Garcia (2007) en el Parque Nacional Tayrona en Colombia. Esta condición en relación al uso de la playa obliga a repensar el concepto de capacidad de carga en estas áreas costeras, de manera que el uso turístico también sea incluido y delimitado en términos de densidad de visitantes. 

Entre 2007 y 2008, investigadores de la Universidad del Magdalena desarrollaron el proyecto “Determinación de un sistema de calificación y certificación de playas turísticas”, con el objetivo de proponer un modelo de cálculo de la capacidad de carga exclusivo para playas de uso turístico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:608 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Metodología de cálculo de la capacidad de carga turística como herramienta para la gestión ambiental y su aplicación en cinco playas del Caribe Norte Colombiano
  • Autor:Botero Saltarén, Camilo; Hurtado García, Yuri; González Porto, José; Ojeda Manjarrés, Mayle; Díaz Rocca, Luz Helena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Turismo Impacto ambiental
  • Descarga:10