Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Comprehensive Methodology to Evaluate Parasitic Energy Consumption for Different Types of Dual-Axis Sun Tracking SystemsMetodología exhaustiva para evaluar el consumo de energía parasitaria de distintos tipos de sistemas de seguimiento solar de doble eje

Resumen

Un sistema de seguimiento solar de doble eje es una estrategia esencial para maximizar la eficiencia óptica del aprovechamiento de la energía solar. Sin embargo, aún no existe ningún estudio significativo para optimizar el rendimiento neto del sistema fotovoltaico (FV) o fotovoltaico de concentración (FPC) equipado con un sistema de seguimiento solar de doble eje. La pérdida de energía parásita asociada al consumo de energía del sistema de seguimiento solar es una de las principales preocupaciones de los actores de la industria solar. Para abordar esta cuestión, se ha desarrollado una metodología integral para evaluar el rango anual acumulativo de movimiento para los sistemas de seguimiento solar de doble eje en los casos de con y sin posiciones fijas de estacionamiento a través de las latitudes que van desde 45°N a 45°S. Se han investigado los consumos de energía parásita para tres tipos seleccionados de sistemas de seguimiento solar de doble eje, es decir, el sistema de seguimiento solar de elevación acimutal (AE-STS), el sistema de seguimiento solar de doble eje polar (PD-STS) y el sistema de seguimiento solar de doble eje horizontal (HD-STS). Los resultados simulados indican que el sistema de seguimiento solar de doble eje con la posición de aparcamiento (o estiba) no fija tiene un menor consumo de energía parasitaria acumulativa anual con respecto al sistema de seguimiento solar con una posición de aparcamiento fija. Por último, el resultado de nuestra simulación ha demostrado que el consumo de energía parasitaria del seguimiento solar es relativamente menor que el de la energía eléctrica generada por el sistema fotovoltaico concentrador, con una relación entre 0,15 nd 0,29o AE-STS, entre 0,15 y 0,30 o PD-STS, y entre 0,17 y 0,35o HD-STS.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Comprehensive Methodology to Evaluate Parasitic Energy Consumption for Different Types of Dual-Axis Sun Tracking Systems
  • Autor:Ming-Hui, Tan; Tze-Koon, Wang; Chee-Woon, Wong; Kok-Keong, Chong; Boon-Han, Lim; Tiong-Keat, Yew; Woei-Chong, Tan; An-Chow, Lai
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Energía solar Termodinámica Energía limpia Biofotónica Efecto fotoeléctrico
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.