Un sistema de seguimiento solar de doble eje es una estrategia esencial para maximizar la eficiencia óptica del aprovechamiento de la energía solar. Sin embargo, aún no existe ningún estudio significativo para optimizar el rendimiento neto del sistema fotovoltaico (FV) o fotovoltaico de concentración (FPC) equipado con un sistema de seguimiento solar de doble eje. La pérdida de energía parásita asociada al consumo de energía del sistema de seguimiento solar es una de las principales preocupaciones de los actores de la industria solar. Para abordar esta cuestión, se ha desarrollado una metodología integral para evaluar el rango anual acumulativo de movimiento para los sistemas de seguimiento solar de doble eje en los casos de con y sin posiciones fijas de estacionamiento a través de las latitudes que van desde 45°N a 45°S. Se han investigado los consumos de energía parásita para tres tipos seleccionados de sistemas de seguimiento solar de doble eje, es decir, el sistema de seguimiento solar de elevación acimutal (AE-STS), el sistema de seguimiento solar de doble eje polar (PD-STS) y el sistema de seguimiento solar de doble eje horizontal (HD-STS). Los resultados simulados indican que el sistema de seguimiento solar de doble eje con la posición de aparcamiento (o estiba) no fija tiene un menor consumo de energía parasitaria acumulativa anual con respecto al sistema de seguimiento solar con una posición de aparcamiento fija. Por último, el resultado de nuestra simulación ha demostrado que el consumo de energía parasitaria del seguimiento solar es relativamente menor que el de la energía eléctrica generada por el sistema fotovoltaico concentrador, con una relación entre 0,15
nd 0,29o AE-STS, entre 0,15
y 0,30 o PD-STS, y entre 0,17
y 0,35o HD-STS.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sistemas fotoiniciadores de luz visible de dos y tres componentes para polimerización radical basados en sales de onio: Una visión general de los estudios mecanísticos y de fotólisis flash láser
Capítulo de libro:
El uso del marco de los sistemas de innovación tecnológica para identificar los factores críticos para una transición exitosa de la sostenibilidad a la energía solar en las comunidades de bajos ingresos de Sudáfrica
Artículo:
Sensores de puntería y técnicas de seguimiento del sol
Artículo:
Estructuras jerárquicas a partir del autoensamblaje de nanocristales inorgánicos para el aprovechamiento fotoenergético
Artículo:
Síntesis de microesferas con núcleo de Fe3O4@SiO2@TiO2 y su aplicación como fotocatalizadores reciclables
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005