Los parámetros de las células y paneles fotovoltaicos son muy importantes para prever la potencia generada. Existen muchos métodos para extraer los parámetros mediante algoritmos analíticos, metaheurísticos e híbridos. La comparación entre el método analítico ampliamente utilizado y algunos de los mejores algoritmos metaheurísticos de las familias de algoritmos se realiza para conjuntos de datos de la literatura especializada, utilizando las siguientes pruebas estadísticas: error absoluto, error cuadrático medio y coeficiente de determinación. El circuito equivalente y modelo matemático considerado es el modelo de diodo único. La comparación de resultados muestra que los algoritmos metaheurísticos tienen el mejor rendimiento en casi todos los casos, y sólo para el algoritmo genético, hay resultados más pobres para una célula fotovoltaica elegida. Los parámetros de las células fotovoltaicas y los paneles, así como la característica de corriente-tensión para condiciones meteorológicas exteriores reales, se pronostican utilizando los parámetros calculados con el mejor método: uno para el método analítico -el método analítico de cinco parámetros- y otro para los algoritmos metaheurísticos -el algoritmo híbrido de discretización sucesiva-. Además, se utiliza el algoritmo genético. La característica corriente-tensión prevista se compara con la medida en condiciones reales de luz solar, y los mejores resultados se obtienen en el caso de un algoritmo híbrido de discretización sucesiva. La previsión de potencia máxima utilizando los parámetros calculados con el método de cinco parámetros es la mejor, y el error en comparación con los medidos es del 0,48%.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Preparación y caracterización de un electrodo de TiO2 basado en aglutinante de quitosano para células solares sensibilizadas con colorantes
Video:
La iniciativa energética del MIT: energía sostenible y fotovoltaica a escala de teravatio
Artículo:
Propiedades estructurales y fotoelectroquímicas de láminas delgadas de CdS dopadas con Cu preparadas mediante pirólisis por pulverización ultrasónica
Artículo:
Diseño y rendimiento de un sistema doméstico de refrigeración por absorción de vapor integrado con energía solar fotovoltaica
Artículo:
Transformación mejorada de la atrazina mediante fotocatalizadores de nanocables de TiO2 codificados con N, S y accionados por luz visible de alta eficacia
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado