Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Mezcla conductora de polianilina/resina epoxiPolyaniline/Epoxy Resin Conducting Blend

Resumen

Los compuestos conductores de polianilina (Pani) y resina epoxídica se prepararon mediante polimerización de anilina en presencia de resina epoxídica, utilizando un método de polimerización directa in situ de un solo paso. La polimerización de la anilina se realizó en un sistema de emulsión compuesto por agua y tolueno que contenía resina epoxi en presencia de ácido dodecilbenceno sulfónico, que actúa como tensioactivo y dopante del Pani. La conductividad eléctrica de Pani/resina epoxi alcanzó valores tan altos como 2 x 10-³ S/cm a un contenido de Pani correspondiente al 7 % en peso de Pani. El contenido de Pani en las mezclas se calculó mediante análisis elemental. También se investigaron las relaciones entre la temperatura de transición vítrea (Tg) y el contenido de Pani.DBSA obtenido mediante dos métodos de curado diferentes.

INTRODUCCIÓN

La creciente demanda de materiales conductores de la electricidad con buenas propiedades mecánicas ha despertado el interés de diversos grupos de investigación por desarrollar sistemas formados por partículas poliméricas conductoras dispersas en matrices poliméricas aislantes. Esta estrategia es muy interesante desde el punto de vista tecnológico porque el material final es capaz de combinar la conductividad eléctrica de los polímeros conductores y las buenas propiedades mecánicas y procesabilidad de los polímeros convencionales[1-4].

Entre los polímeros conductores, la polianilina (Pani) ha demostrado ser uno de los más versátiles debido a su facilidad de polimerización, su buena estabilidad térmica y la posibilidad de transformarse fácilmente en una forma conductora mediante protonación con ácidos fuertes[5]. La polianilina protonada con ácidos minerales como el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico es prácticamente insoluble en la mayoría de los disolventes orgánicos y se dispersa en la matriz polimérica convencional como si fuera un relleno inorgánico, debido a la total falta de compatibilidad. El desarrollo de técnicas de protonación (dopaje) mediante ácidos protónicos funcionalizados (como el ácido dodecilbencenosulfónico, DBSA, y el ácido canfor sulfónico, CSA) ha supuesto un avance significativo en este campo, debido al aumento de la procesabilidad y a la mejora de la solubilidad en disolventes convencionales[6]. Por ejemplo, el Pani dopado con DBSA (Pani.DBSA) se ha utilizado en la preparación de diversas mezclas, tanto en estado fundido como en disolución. Algunos ejemplos en la literatura de polímeros convencionales mezclados con Pani.DBSA en estado fundido incluyen: poliolefinas[79], poliestireno[10], SBS[11-12], EVA[13] y varios elastómeros vulcanizados[14-16].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:336 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento