Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Micro-negocios asociativos campesinos: análisis económico de un sistema de producción ovina, Región del Maule, ChileUndertaking associative small holding business: economic analysis of the sheep production system, Maule region, Chile

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar la rentabilidad económica de un sistema de producción ovina para un grupo de 20 productores agropecuarios, cuyos predios se encuentran localizados en la zona de secano interior de la provincia de Linares, Región del Maule, Chile. El trabajo en terreno se realizó durante el periodo noviembre del 2002 a junio 2003, el cual permitió caracterizar a los productores en cuatro grupos homogéneos entre sí, en función del número de cabezas del rebaño ovino. Para estimar la rentabilidad económica del sistema propuesto, bajo distintos escenarios de precios de venta, se usó el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Índice de Valor Actual Neto (IVAN). El valor promedio del rebaño ovino fue estimado entre 0,26 a $ 1,45 millones y el valor promedio de la tierra entre 6,3 y $ 12,8 millones, dependiendo del tamaño del predio agrícola (hectáreas). Para el escenario normal de precios, se obtuvo un VAN (10,8%) de $ 4,12 millones, la TIR se estimó en 14,5% y el IVAN en 0,37. La principal conclusión sugiere que el emprendimiento asociativo a micro-escala puede contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores.

1. INTRODUCCIÓN

Las micro-empresas son unidades económicas generadoras de ingresos que se desarrollan en hogares al borde de la subsistencia, que emplean sólo al empresario y el valor del capital de explotación fluctúa entre 11.000 y 14.000 dólares (León y Schreiner, 1994). En el sector agropecuario el término micro-escala se refiere a pequeños productores que operan con bajos niveles de inversión, con muy baja capacidad de reinversión y escaso uso de mano de obra, los mercados para sus productos son básicamente locales, las estructuras de administración son simples, y donde normalmente se opera en un solo predio (Young, 1995). En Chile existen 318 pequeñas y micro-empresas rurales, de las cuales 238 son agrícolas y 80 son no agrícolas (Monares y Bustamante, 2004). Estos autores consideran que la diversificación es una estrategia efectiva para disminuir los riesgos inherentes a la producción agrícola, el cual tiende a ser más elevado en las pequeñas unidades de producción vinculadas al mercado.

Según el Censo Nacional Agropecuario 1996/1997 las existencias de ganado ovino en Chile sumaron 3,7 millones de cabezas en 1997, las cuales se redujeron a 3,4 millones de cabezas el año 2002; alrededor de un 52% de dicho inventario se concentra en la Región de -Magallanes, mientras que un 42% se encuentra localizado entre la Región de O´Higgins y Aysén. Durante el periodo 1997 a 2002, el beneficio de ganado ovino pasó de 639.233 a 729.850 cabezas, la producción de carne en vara sólo aumentó de 9.811 a 9.857 t, y las exportaciones de carne ovina se incrementaron de 3.304 a 4.296 t (INE, 2002).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:319 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Micro-negocios asociativos campesinos: análisis económico de un sistema de producción ovina, Región del Maule, Chile
  • Autor:Lobos Andrade, Germán
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Pequeña y mediana empresa Economía Sistemas pecuarios
  • Descarga:0