Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Microthermometry and Raman spectroscopy of fluid inclusions from El Vapor gold mineralizations, ColombiaMicrotermometría y espectroscopía Raman de inclusiones fluidas de las mineralizaciones auríferas de El Vapor, Colombia

Resumen

Las mineralizaciones epigenéticas de El Vapor se encuentran hospedadas en el Batolito de Segovia y rocas sedimentarias a ambos lados de la falla de El Nús, en el flanco oriental de la Cordillera Central de los Andes Colombianos. Las mineralizaciones auríferas están compuestas por venas y vetillas continuas y discontinuas, sigmoidales y en stockwork desde pocos centímetros hasta dos metros de espesor, así como por brechas hidrotermales. Los minerales de mena incluyen Pirita + Galena + Esfalerita + Calcopirita + Pirrotina + Proustita – Pirargirita. Oro se presenta como inclusiones dentro de pirita, entre cristales de cuarzo y rellenando fracturas dentro de pirita, en un estadio tardío de mineralización. Las inclusiones fluidas en las venas de cuarzo se presentan como agrupaciones de inclusiones primarias como alineaciones de inclusiones secundarias y pseudo-secundarias. Con base en petrografía y espectroscopía Raman, se identificaron cuatro tipos de inclusiones: (1) Tipo I, primarias, bifásicas, ricas en líquido, con CO2(v) + N2(v) + CH4(v) + KCl(AQ) + NaCl(AQ) + H2O(L)(2) Tipo II, primarias o pseudo-secundarias, multivolátiles, con presencia de CO2(V) + CO2(L) + N2(V) + CH4(V) + KCl(AQ) + NaCl(AQ) + H2O(L) ,(3) Tipo III, secundarias, bifásicas, ricas en líquido, compuestas por H2O(v) + H2O(L) + KCl(AQ) + NaCl(AQ), con dos temporalidades diferentes (IIIA y IIIB), (4) Tipo IV, muy escasas, de tres fases, secundarias y compuestas por S + H2O(V) + H2O(L) + KCl(AQ) + NaCl(AQ). Los análisis microtermométricos y espectroscópicos de las inclusiones fluidas indican que el fluido hidrotermal relacionado con el primer evento de mineralización identificado en el El Vapor, presenta una salinidad baja a moderada (3.5-9.2 wt% NaCl equiv.), temperaturas de entrampamiento entre 214°C y 350°C y presiones mínimas de entrampamiento entre 0.5kbar y 2.9kbar. Debido a la inexistencia de inclusiones fluidas con grados variables de relleno y modos diferentes de homogenización, y teniendo en cuenta las variaciones de salinidad observadas en un rango restringido de temperaturas de homogenización, se propone que un proceso de mezcla isotermal de fluidos, junto con cambios en la fugacidad de oxígeno, generadas por la reacción de los fluidos con los shales carbonosos de las rocas sedimentarias de Segovia, pudieron influenciar el proceso de depósito del oro. Los fluidos hidrotermales en El Vapor fueron reducidos y cercanos a la neutralidad, características similares han sido encontradas en depósitos orogénicos hospedados en secuencias turbidíticas alrededor del mundo.

INTRODUCCIÓN

El yacimiento de oro de El Vapor está situado en el flanco oriental de la Cordillera Central de Colombia.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2549 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento