Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Official labeled and unlabeled Brazilian honey. Comparison between physicochemical, microbiological, and microscopic parametersMiel brasileña oficial etiquetada y no etiquetada. Comparación entre parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y microscópicos

Resumen

Introducción: la miel es una sustancia natural producida por las abejas, principalmente, a partir del néctar de flores con alto valor nutricional. Sin embargo, muchas muestras comercializadas están adulteradas o falsificadas. Método: compramos doce mieles en mercados de la ciudad de Betim (Brasil) y analizamos su acidez, pH, conductividad eléctrica, materia insoluble, cenizas, contenido de humedad, presencia de bacterias mesófilas, mohos, levaduras, coliformes totales, Salmonella spp. y la presencia de granos de polen. Resultados: considerando todas las muestras de miel, el pH promedio fue de 3,8 ± 0,5 y la acidez libre promedio fue de 29,8 ± 6,6 mEq/kg. Considerando la acidez, encontramos el promedio de acidez lactónica 6,4 ± 2,4 mEq/kg y una acidez promedio total de 36,2 ± 6,9 mEq/kg. El contenido de humedad promedio fue 19,4± 1,0%, la conductividad eléctrica promedio fue 391,6 ± 168,6 µS/cm, la cantidad promedio de cenizas fue 0,5 ± 0,8% y la materia insoluble promedio fue 0,08 ± 0,02%.Sólo la humedad fue significativamente diferente entre los dos grupos y diez de las muestras de miel tenían granos de polen. Conclusiones: los parámetros de calidad de las muestras etiquetadas y no etiquetadas no fueron significativamente diferentes, aunque dos muestras de miel no etiquetadas fueron fraudulentas, debido a la ausencia de granos de polen. Identificar la presencia o ausencia de polen en las muestras es un primer paso seguro, económico y confiable para verificar la autenticidad de la miel.

Introducción

La miel es una sustancia natural, fluida y viscosa, producida por las abejas a partir del néctar de las flores y de las excreciones azucaradas de los insectos. Su composición principal es agua y monosacáridos (fructosa, glucosa y sacarosa), que pueden variar según la materia prima, la región geográfica y las condiciones climáticas. La miel tiene un alto valor nutritivo, ya que contiene una media aproximada del 80 % de hidratos de carbono (en promedio, 35 % de glucosa, 40 % de fructosa y 5 % de sacarosa) y 20 % de agua , entre otras sustancias, como las enzimas invertasa, diastasa y glucosa oxidasa, aminoácidos, 5-hidroximetilfurfural (HMF), compuestos fenólicos (ácidos cinámico y benzoico) y flavonoides (flavanonas, flavonas y flavanoles). Se encuentran vitaminas y minerales en pequeñas cantidades, así como ácidos orgánicos como el acético y el glucónico. 

En los últimos años, con el aumento de los estudios realizados con apiterapia, se ha observado un incremento del consumo de miel. La apiterapia (Apis es una palabra latina que significa abeja) es la práctica de utilizar productos apícolas como la miel, el polen, el propóleo, la jalea real y el veneno de abeja para la prevención o el tratamiento de enfermedades. En cuanto a las propiedades medicinales de la miel, se han confirmado varias actividades como: antibacteriano, protector gastrointestinal, antioxidante, cicatrizante, antiinflamatorio y tratamiento de quemaduras. Por ejemplo, el uso humano de la miel con fines medicinales se remonta a hace unos 8000 años, tal y como muestran las pinturas de la Edad de Piedra. En ellas, los antiguos egipcios, asirios, chinos, griegos y romanos empleaban la miel para heridas y enfermedades intestinales.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:103 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Official labeled and unlabeled Brazilian honey. Comparison between physicochemical, microbiological, and microscopic parameters
  • Autor:Silva, Gabriel S.; Bernardoni, Vinícius; Santana, Rânia M.; Calaça, Paula; Assis, Débora S.; Lima, William G.; Gardoni, Lívia C.P.; Brito, Júlio C.M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Miel de abejas Microbiología Polen
  • Descarga:4