Se sintetizaron fotocatalizadores de luz visible Au/BiVO4 por el método de coprecipitación en presencia de dodecilbencenosulfonato sódico (SDBS) como dispersante. La caracterización física de los materiales obtenidos se llevó a cabo mediante difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB), espectroscopía de dispersión de energía de rayos X (EDX), espectroscopía de reflectancia difusa UV-Vis (DRS) y medición de la superficie específica de Brunauer y Emmett y Teller (BET). También se han evaluado las prestaciones fotocatalíticas del Au/BiVO4 preparado mediante la mineralización de ácido oxálico y ácido malónico bajo irradiación de luz visible. Los resultados de DRX y SEM indicaron que los fotocatalizadores de Au/BiVO4 eran partículas casi esféricas con fase scheelita-monoclínica. Los resultados fotocatalíticos mostraron que todas las muestras de Au/BiVO4 presentaban una tasa de mineralización del ácido oxálico superior a la del BiVO4 puro, probablemente debido a una disminución de la energía de banda prohibida del BiVO4 y a la presencia de absorción plasmónica superficial al cargar BiVO4 con Au, tal y como evidencian los resultados de DRS UV-Vis. La cantidad nominal de carga de Au de 0,25 mol% proporcionó la mayor constante de velocidad de pseudo-primer orden de 0,0487 min-1 y 0,0082 min-1 para las degradaciones de ácido oxálico (C2) y ácido malónico (C3), respectivamente. Considerando las estructuras de los dos ácidos, la tasa de pseudo-primer orden más baja obtenida constantemente en el caso de la degradación del ácido malónico se debió probablemente a una mayor complejidad del mecanismo de degradación del ácido de cadena más larga.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Algoritmo MPPT mejorado de orden fraccionario VSS Inc-Cond para esquema fotovoltaico
Artículo:
Fabricación y características de un fotocatalizador macroporoso de TiO 2
Artículo:
Sistemas de energía solar autónomos y conectados a minirredes para aplicaciones rurales en Ruanda: Un estudio in situ
Artículo:
Propiedades electroópticas y electroquímicas de un polímero conjugado preparado por ciclopolimerización de dipropargilmalonato de dietilo
Artículo:
Potencial de los catalizadores a base de cerio para la oxidación de lixiviados de vertedero mediante el proceso heterogéneo de Fenton
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles