Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Minority Game: un modelo basado en agentes aplicado al mercado financieroMinority Game: an agent-based model applied to financial market

Resumen

En los últimos años, los físicos han realizado una importante contribución a la construcción de un tipo de modelo basado en agentes que trata de reproducir el comportamiento del mercado financiero mediante simulaciones por ordenador. Este modelo, denominado Juego de Minorías, consiste en un grupo de agentes que acuden al mercado para comprar o vender activos. Toman decisiones basadas en estrategias y, a través de ellas, los agentes establecen un intrincado juego de competencia y coordinación para la distribución de la riqueza. El modelo ha mostrado resultados muy ricos y sorprendentes, tanto en lo que se refiere a la dinámica del sistema como a su capacidad para reproducir características estadísticas y de comportamiento del mercado financiero. Este artículo presenta la estructura y dinámica del Juego Minoritario, así como recientes aportaciones relacionadas con el llamado Gran Juego Minoritario Canónico, que es un modelo más ajustado a las características del mercado financiero y reproduce las regularidades estadísticas de los precios de los activos denominadas hechos estilizados.

1. INTRODUCCIÓN

​El mercado financiero es un elemento clave en el desarrollo de una nación. A través de él se pueden financiar proyectos a largo plazo que benefician a empresas y trabajadores. Aunque desempeña un papel central en el desarrollo económico de los países, también es el escenario en el que se han manifestado las crisis que recientemente han llevado a muchos países a la recesión. Comprender los mecanismos que rigen la dinámica del mercado financiero es un reto importante. Aún no se conocen teorías o modelos capaces de predecir estas crisis o prevenirlas, lo que hace de éste un tema de investigación fascinante y, al mismo tiempo, un reto para la ciencia moderna.

El primer modelo para el mercado financiero procede de Bachelier en 1900 (SCHACHERMAYER; TEICHMANN, 2008). Se trata básicamente de un modelo estocástico que produce series de precios como un paseo aleatorio, cuya función de distribución de precios es una Normal. Setenta años más tarde, Black y Scholes, beneficiándose de los desarrollos anteriores en la teoría de ecuaciones diferenciales estocásticas, realizados principalmente por Itô (1951), propusieron un modelo similar, pero la hipótesis ahora es que el logaritmo del precio está descrito por una distribución Normal (BLACK; SHOLES, 1973). Con esta hipótesis, desarrollaron un método ampliamente utilizado para describir la evolución de los precios de los activos y que les permitió derivar una expresión para la fijación de precios de los derivados. Aunque la hipótesis de normalidad es incorrecta, el método de Black y Scholes tiene un valor innegable, ya que supuso un gran avance en la construcción y fundamentación de la teoría financiera de los mercados de futuros.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1692 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Minority Game: un modelo basado en agentes aplicado al mercado financiero
  • Autor:Crepaldi, Antonio Fernando; Fagundes Ferreira, Fernando; de Souza Rodrigues, José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Modelado de simulación Mercado financiero Teoría de juegos
  • Descarga:0