Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017A look to investigations on research formation at Latin American universities: state of the art 2010 to 2017

Resumen

El objetivo del artículo es identificar las características de la investigación realizada en las universidades de América Latina, sobre la formación investigativa, en el periodo comprendido entre 2010 y 2017. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo documental y descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por 56 investigaciones publicadas en español y consultadas en diversas bases de datos; se seleccionaron y sistematizaron en las categorías: países, objetivos, temas, enfoques metodológicos y técnicas, resultados, lo novedoso, ausente y las dificultades. En los resultados se destacan varias temáticas de investigación formativa: formación, productividad, representaciones sociales, percepciones y actitudes y, competencias y habilidades. Los países con mayor producción investigativa son: Colombia, México, Cuba, Chile, Perú y Venezuela. La metodología empleada es variada: cualitativa, cuantitativa, mixta o cualitativa-cuantitativa. Los avances se dan por las investigaciones explicativas que contribuyen a la formulación de teoría. Además, se resalta la importancia de la relación entre formación investigativa y el mejoramiento y cualificación de formación profesional. Surge la recomendación para la formación investigativa integral desde la formulación y desarrollo de proyectos pertinentes que impacten en la comunidad y promuevan la investigación, razón de ser de las universidades.

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos años, desde los discursos de política internacional, se promueve la investigación en la universidad; estos son formulados por organismos internacionales como: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, (1998), en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, la cual hizo énfasis en la investigación; el Banco Mundial (1999), planteó el problema del conocimiento como factor esencial de la riqueza; además, la UNESCO, en la Conferencia Mundial de la Ciencia (1999) realizada en Budapest, destacó que los esfuerzos para promover la investigación deben ser interdisciplinarios e involucrar inversiones públicas y privadas.

La problemática acerca de los desarrollos de la investigación en la universidad ha sido abordada en diversos trabajos de investigación, entre ellos, el Estudio publicado por Colciencias (2006), en el que, desde el paradigma del conocimiento y la innovación, presenta los avances en los campos de las Ciencias Básicas y de las Ciencias Sociales y Humanas. Este desarrollo investigativo se ha realizado desde dos enfoques del conocimiento: utilitarista y humanista. A su vez, Padrón (2007), analiza las tendencias de la epistemología, entendida como teoría de la ciencia y de la investigación, entre los años 1990 y 2006. Según este autor, en el marco de los enfoques racionalista-idealista y empirista-idealista surgen nuevas tendencias con los siguientes rasgos: contextualista (influencia de los factores contextuales); feminista, social (plantea interpretación hermenéutica), subjetivistas (et noepistemología, epistemología constructivista); epistemología testimonial, epistemología probabilística o bayesiana, epistemología de la percepción, epistemología evolucionista, epistemología naturalizada racionalista y epistemología cognitiva.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:215 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Mirada a las investigaciones sobre formación investigativa en la universidad latinoamericana: estado del arte 2010 a 2017
  • Autor:Lopéz-de Parra, Lillyam; Polanco-Perdomo, Viviana; Correa-Cruz, Lucelly
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Investigación Universidades
  • Descarga:2