Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Modelación de decisiones laborales de los padres y las madres de Nuevo León: aplicación de los modelos de negociaciónModeling labor decisions of fathers and mothers in Nuevo León: application of bargaining models

Resumen

En el presente artículo, se modela la toma de decisiones de oferta laboral de los padres y las madres de familia de Nuevo León, y se encuentran los diferentes niveles de bienestar que ambos integrantes pudieran enfrentar por diferentes horas de trabajo remunerado para cada uno. Se utilizan los modelos de negociación y se analizan bajo el enfoque de teoría de juegos. Se adapta una metodología para la separación de los bienes consumidos por cada integrante de los hogares, lo cual permite estimar un sistema de demandas para la madre y otro para el padre de familia, y se rechaza la existencia del modelo unitario. Como parte de los resultados, se encuentra que, entre las principales causas microeconómicas que influyen en la reducción del nivel de participación de las madres de familia en el mercado laboral remunerado, están el nivel de escolaridad del padre de familia, la edad de la madre de familia y el número de hijos menores de cinco años.

INTRODUCCIÓN

La mujer ha enfrentado una serie de características socioeconómicas en el entorno familiar, lo que ha provocado que en muchos de los hogares ella sea quien reduzca sus horas de trabajo para dedicarlas al hogar o a trabajar en empleos con horarios y características más flexibles y que, por lotanto, su participación en el mercado de trabajo remunerado presente importantes diferencias con respecto a la del hombre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Familia y Vulnerabilidad en México 2006, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 53.79% de las mujeres que dejan de trabajar, lo hacen debido a que deciden ocuparse de sus hijos o porque contrajeron nupcias.

Por otra parte, Couprie (2007) afirma que la especialización de roles en la familia lleva a las mujeres casadas a sustituir el trabajo remunerado por las actividades en el hogar, lo que provoca que las mujeres tengan una menor participación que los hombres, en el mercado laboral. Lo anterior, puede llevar a una generalización equivocada sobrelas preferencias que las mujeres tienen sobre el ocio, y a que no se tomen en cuenta los procesos y las diferentes opciones que enfrentaron para llegar a la decisión de reducir sus horas de trabajo.

La presente investigación busca modelar, bajo el enfoque de los modelos de negociación, la toma de decisiones laborales de los padres y las madres de familia de Nuevo León. Con la estructura metodológica que aquí se propone, se pretende determinar si las decisiones de oferta laboral de los padres y las madres de familia de Nuevo León pueden resultar en equilibrios de Nash o en situaciones en las que el padre o la madre de familia reciban los niveles de bienestar más bajos, presentes en el juego de decisiones que enfrentan con su pareja. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:663 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelación de decisiones laborales de los padres y las madres de Nuevo León: aplicación de los modelos de negociación
  • Autor:Ortiz Rodríguez, Jeyle
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Autónoma de Nueva León
  • Materias:Mercado laboral Gestión de negocios Oferta y demanda
  • Descarga:0