Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Modelación de las dinámicas, volatilidades e interrelaciones de los rendimientos del petróleo mexicano, BRENT y WTIModeling the dynamics, volatilities and interrelationships of Mexican, BRENT and WTI oil yields

Resumen

Estudiamos las dinámicas, volatilidades e interrelaciones de los rendimientos del petróleo mexicano (MME), Brent y WTI con doce modelos GARCH multivariados. Los resultados sugieren que: 1) la volatilidad de la MME es mayor que la del WTI y menor que la del Brent; 2) el modelo AR(1)-TGARCH(1,1) con una distribución t-de-Student multivariada es el que mejor describe los rendimientos; 3) existen algunas interrelaciones entre las volatilidades de los rendimientos y 4) las buenas y malas noticias tienen impactos asimétricos sobre las volatilidades. El estudio usa datos diarios de los precios spot del petróleo y de sus rendimientos para el periodo 03/01/2000-11/02/2016.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el petróleo crudo es el recurso natural no renovable más importante en el mundo. El petróleo y sus derivados proveen energía, insumos y productos, vitales para las sociedades contemporáneas. En el nivel mundial, el petróleo es la fuente de energía más usada debido a su alta densidad energética, a su fácil transportación y a su relativa abundancia (Hilyard, 2012). La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEC, por sussiglas en inglés) estima que el petróleo provee aproximadamente el 30 por ciento de la oferta mundial de energía primaria1. Además, el petróleo y sus derivados se usan extensamente en la industria, los transportes, los hogares y los productos petroquímicos.

La importancia económica del petróleo también es considerable para la economía global. El petróleo es el commodity más extensoy activamente comerciado en el mundo (Fan y Li, 2015). Solamente durantelos años 2015 y 2016, la demanda mundial de petróleo ha sidoestimada en 92.92 y 94.17 millones de barriles diarios (OPEC, 2016). Por esta razón, los precios y rendimientos petroleros son monitoreados constantemente por los agentes económicos y financieros y por los hacedores de políticas y los analistas. De hecho, hay quienes argumentanque las dinámicas del petróleo explican en buena medida el comportamiento de la economía global (Hamilton, 1983; Morck, 1989; Fan y Li, 2015).

La relevancia del petróleo ha promovido el desarrollo de estudios para describir y analizar los rendimientos del mismo (i.e.,las tasas de variación de los precios).

Estos estudios suelen justificarse argumentando que las volatilidades de los rendimientos inducen los siguientes efectos: 1) variaciones en la producción, los rendimientos bursátiles, las tasas de interés de los países consumidores y en los términos de intercambio2​; 2) inestabilidad financiera en los países productores3, 3) efectos negativossobre la inversión y el crecimiento económico4 y 4) discrepancias entre los niveles óptimos y observados en el uso y conservación de energía por parte de los consumidores y las industrias5.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:961 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelación de las dinámicas, volatilidades e interrelaciones de los rendimientos del petróleo mexicano, BRENT y WTI
  • Autor:Ruiz-Porras, Antonio; Anguiano-Pita, Javier Emmanuel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Autónoma de Nueva León
  • Materias:Industria del petróleo Economía industrial Precios de primas
  • Descarga:0