Los hornos rotatorios se encuentran en muchos procesos relacionados con tratamiento de sólidos, incluyendo secado, incineración, mezclado, calentamiento, enfriamiento, humidificación, calcinación, reducción, sinterización y reacciones gas-sólido. Su aplicación industrial más común e importante se da en la producción de cemento; todos los productores principales lo emplean.
Los hornos rotatorios se encuentran entre las operaciones unitarias más consolidadas en la industria de proceso, aunque es también una de las menos comprendidas. Pueden emplearse para tres propósitos: calentamiento, reacción y secado de material sólido y, en muchos casos, una combinación de todos. Los cuatro aspectos importantes a considerar para el diseño de este tipo de equipos son la transferencia de calor, el flujo de material a través del horno, la transferencia de masa gas-sólido y la reacción.
Este estudio cubre principalmente la transferencia de masa en hornos rotatorios. La contribución más importante es la identificación de los números adimensionales que aportan a la transferencia de masa en los hornos, así como su relación entre sí. Con respecto a esto, este trabajo también puede aplicarse a la transferencia de calor identificando los números análogos. Otro aporte importante es el reconocimiento de una contribución significativa de la capa pasiva en la transferencia de masa.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Ponencia:
Desarrollo de un modelo de congelación aplicados a atomizadores para alimentos
Infografía:
Transporte neumático de sólidos
Informe, reporte:
Evaluación del consumo calórico en la producción de clinker en un horno rotatorio vía seca a partir de un análisis basado en balances de materia y energía
Artículo:
Simulación y comparación energética de un sistema de enfriamiento por ciclo de absorción
Tesis:
Análisis y simulación del comportamiento de una tubería para el transporte de fluidos mediante un modelo de elementos finitos