Los hornos rotatorios se encuentran en muchos procesos relacionados con tratamiento de sólidos, incluyendo secado, incineración, mezclado, calentamiento, enfriamiento, humidificación, calcinación, reducción, sinterización y reacciones gas-sólido. Su aplicación industrial más común e importante se da en la producción de cemento; todos los productores principales lo emplean.
Los hornos rotatorios se encuentran entre las operaciones unitarias más consolidadas en la industria de proceso, aunque es también una de las menos comprendidas. Pueden emplearse para tres propósitos: calentamiento, reacción y secado de material sólido y, en muchos casos, una combinación de todos. Los cuatro aspectos importantes a considerar para el diseño de este tipo de equipos son la transferencia de calor, el flujo de material a través del horno, la transferencia de masa gas-sólido y la reacción.
Este estudio cubre principalmente la transferencia de masa en hornos rotatorios. La contribución más importante es la identificación de los números adimensionales que aportan a la transferencia de masa en los hornos, así como su relación entre sí. Con respecto a esto, este trabajo también puede aplicarse a la transferencia de calor identificando los números análogos. Otro aporte importante es el reconocimiento de una contribución significativa de la capa pasiva en la transferencia de masa.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
El impacto de la combustión escalonada sobre la operación de un horno precalcinador de cemento
Artículo:
Uso de las bombas de calor de alta temperatura como alternativa para el uso racional de energía en la industria
Ponencia:
Refrigeración solar en la industria de alimentos en México, una estrategia para la mitigación de gases de efecto invernadero
Infografía:
Transporte mecánico de sólidos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica