Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modeling of the large Miocene epithermal and porphyry gold deposits of the Cauca Metallogenic Belt of Colombia using Monte Carlo simulationsModelado de los grandes depósitos Miocenos de tipo epitermal y pórfido de oro del Cinturón Metalogénico del Cauca de Colombia usando simulaciones Monte Carlo

Resumen

El Cinturón Metalogénico del Cauca (CMC) es un área interandina ubicada a lo largo de la zona de falla Cauca-Romeral de Colombia. El CMC está compuesto por un grupo de doce depósitos magmático-hidrotermal de Au-Ag-Cu del Mioceno Tardío, ubicados entre la Cordillera Occidental y Central de Colombia. Además de ser una región ampliamente desarrollada en exploración y explotación mineral, con dotaciones de Au conocidas de más de 1700 toneladas, el CMC representa un laboratorio metalogenético excepcional para modelar mineralizaciones de tipo andino a partir de una fuente calco-alcalina con altas razones de Sr/Y. A pesar que los procesos de eficiencia en depósitos magmático-hidrotermal han sido ampliamente estudiados con un enfoque geoquímico, como el transporte de iones y halógenos, la fugacidad de oxígeno y el contenido de azufre, entre otros, la cuantificación y modelado de estos procesos de eficiencia han sido debatidos actualmente. A través de múltiples iteraciones usando simulaciones de Monte Carlo (N>2 millones), modelamos reservorios que corresponden a la corteza superior del CMC. Nuestros resultados aplicando un alto flujo de magma dacítico de 0.007 km3/año y eficiencias entre 1-2%, mostraron que las dotaciones modeladas de oro corresponden fuertemente a las cantidades de Au reportadas de los depósitos magmático-hidrotermal del CMC. Con dicho modelado se pueden obtener dotaciones de Au de hasta 1000 toneladas para reservorios inferiores de 400 km3 de magma hidratado en breves intervalos de mineralización entre 40 y 120 ka, mientras que se obtienen volúmenes de 400 a 800 km3 con un periodo de mineralización entre 120 a 200 ka. Por el contrario, los reservorios modelados para la corteza inferior y media del CMC, a través de un flujo de magma basáltico calco-alcalino entre 0,0007 y 0,0011 km3/año, una eficiencia de ~0,7% y presiones menores a 5 kbar, mostraron suficiente contenido de H2O soluble y oro disponible para alimentar los reservorios en la corteza superior del CMC, o para generar depósitos de oro a partir de ellos, pero en intervalos de tiempo más largos (> 1 Ma).

Introducción

Colombia tiene la historia más extendida de producción y explotación de oro en Suramérica, que se remonta desde la orfebrería precolombina hasta la extracción de yacimientos de pórfidos y epitermales de oro y plata en la actualidad (Martinón-Torres & Uribe-Villegas, 2017; Scott & Seeley, 1983). A pesar de que Colombia se ubica como el vigésimo productor de oro a nivel mundial, con 46,3 toneladas de oro extraídas en 2019 (GoldHub, 2020), las reservas probadas superan los 50 Au Moz (Celada et al., 2016). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:431 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modeling of the large Miocene epithermal and porphyry gold deposits of the Cauca Metallogenic Belt of Colombia using Monte Carlo simulations
  • Autor:Velásquez Ruiz, Felipe; Martínez, Juan Camilo; Tobón Acevedo, Alejandra; Yepes Metaute, Alejandra; Zapata, Angélica María; Cataño Salas, Diana Paulina
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Simulación Azufre Oro (Au)
  • Descarga:2