Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelando crecimiento y rentabilidad empresarial de la industria de CoahuilaModeling Business Growth and Profitability in the Coahuila Industry

Resumen

Se analiza la relación crecimiento-rentabilidad de la manufactura de Coahuila, México, durante 1993-2018. La actividad empresarial es uno de los motores generadores de empleo que suele estar subordinada a la rentabilidad. Las teorías empresariales desacuerdan sobre impacto y causalidad: el crecimiento fomenta la rentabilidad (visión clásica), la rentabilidad genera crecimiento (evolutiva) o domina un vínculo negativo (hipótesis gerencial) que puede ser bidireccional. Métodos de paneles dinámicos no lineales y regresiones piecewise estiman impactos positivos que van de rentabilidad a crecimiento, pero se reducen después de alcanzar un valor umbral. El análisis está delimitado por la agregación sectorial, pero los hallazgos son intuitivos y contribuyen al entendimiento de la dinámica empresarial. Se concluye que las oportunidades de ganancia crean economías de escala que estimulan la ampliación de la planta productiva, pero se requieren condiciones macroeconómicas que incentiven la inversión privada y aminoren las restricciones de mercado.

INTRODUCCIÓN

La relación postulada desde la teoría entre crecimiento y rentabilidad empresarial se explora en este trabajo, en el contexto de las unidades productoras agregadas de la industria manufacturera de Coahuila. El ejercicio es conducido a nivel rama de los censos económicos del periodo 1993-2018.

Las actividades productivas resultan de la interacción de tres elementos básicos: gobierno, empresas y sociedad. La empresa es agente fundamental porque al generar empleos contribuye también al crecimiento y se constituye en componente principal de los ingresos públicos del gobierno al pagar los empleadores los impuestos generados por la actividad realizada. Por tanto, la acción empresarial es pieza clave de la maquinaria económica, motivo por el cual es imperativo estudiar la dinámica crecimiento-rentabilidad no solo en el nivel empresarial sino también desde la perspectiva de sectores o ramas de una industria.

El desempeño de la empresa, y los grupos de empresas conformados en ramas y subsectores, conforma un proceso de interacciones constantes entre rentabilidad y crecimiento. La empresa necesita ser rentable para sobrevivir y crecer, pero aumentar los beneficios requiere, a su vez, ampliar la planta productiva mediante la contratación adicional de factores productivos como trabajo, capital y tecnología. Si hay rentabilidad, existe entonces capital para invertir, mejorar la tecnología de producción, crear nuevos empleos y estimular el crecimiento económico. Las empresas reaccionan ampliando la planta productiva siempre y cuando se reúnan las condiciones de rentabilidad, lo que impulsa el crecimiento; por el contrario, si no existe un ambiente de rentabilidad, las entidades productoras tampoco buscan objetivos de ampliación, lo que inhibe el crecimiento regional. La acción empresarial, entonces, es decisiva en la dinámica productiva de cualquier región, promueve empleos remunerados si las ganancias llevan a mayor crecimiento, si el crecimiento permite elevar las ganancias o si hay efectos en ambas direcciones. De aquí que resulta crucial entender la dirección de los efectos entre crecimiento y rentabilidad y saber si esta relación es diferente entre las grandes empresas. En lo que se refiere a la región de estudio, resulta necesario plantearse: ¿cómo será el nexo crecimiento-rentabilidad? ¿El crecimiento causa rentabilidad o, a la inversa, la rentabilidad causa crecimiento? ¿Será diferente el resultado en las unidades productoras de mayor tamaño?

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:591 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento