Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Modeling of MnS precipitation during the crystallization of grain oriented silicon steelModelización de la precipitación de MnS durante la cristalización de acero al silicio de grano orientado

Resumen

En el artículo se describe el proceso de formación de sulfuro de manganeso en el curso del proceso de solidificación del acero al silicio de grano orientado. Las inclusiones finas y dispersivas de MnS son inhibidores del crecimiento del grano y, aparte de las inclusiones de AlN, contribuyen a la formación de una textura privilegiada, es decir, la textura Goss. Se ha realizado una simulación por ordenador de la solidificación de un lingote de acero de alto contenido en silicio utilizando el software del autor. Se adaptó el modelo de Ueshima para simular la solidificación del lingote de acero al 3% de Si. Los cálculos tuvieron en cuenta el efecto de retrodifusión según la ecuación de Wołczyński. Los resultados de la simulación por ordenador se presentan en forma de gráficos que representan el proceso de segregación de los componentes del acero en un lingote en solidificación y de curvas que ilustran el proceso de separación de las inclusiones.

INTRODUCCIÓN

El acero de alto silicio de grano orientado suele tener una estructura Goss [1]. Dicha textura proporciona al acero altas propiedades magnéticas, es decir, alta inductividad y bajas pérdidas. El proceso de formación de este tipo de acero depende en gran medida de los inhibidores del crecimiento del grano en forma de inclusiones no metálicas, es decir, MnS, Cu2S, SeS y Cu2Se. Su composición química, tamaño y dispersión determinan la calidad del producto acabado. Las inclusiones de MnS se forman durante la solidificación del acero, como resultado de fenómenos de segregación elemental en el frente de solidificación y el posterior enfriamiento del lingote. Mientras se calientan hasta la temperatura de laminación, las inclusiones de MnS se disuelven casi por completo durante la laminación en caliente y el enfriamiento [2].

La concentración de los elementos que componen las inclusiones de MnS se establece al refinar y complementar la composición química, cuando el acero líquido se prepara para la colada. Durante la solidificación del acero, sus constituyentes se segregan en fases sólidas y líquidas. El azufre tiene un coeficiente de partición de fase sólida/líquida bajo (k = 0,05), lo que significa que el acero líquido se enriquecerá en azufre durante el avance del proceso de cristalización [3].

El sulfuro de manganeso puede precipitarse sobre inclusiones de óxido formadas a altas temperaturas. En el proceso de solidificación son tanto el acero líquido como las inclusiones de óxido no metálicas líquidas las que se enriquecen en azufre [4]. Las inclusiones de MnS de los óxidos líquidos pueden separarse después de que el lingote esté completamente solidificado. Sin embargo, después de que la fase de óxido se transforme en estado sólido este proceso cesa.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:249 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modeling of MnS precipitation during the crystallization of grain oriented silicon steel
  • Autor:Kalisz, D.; Żak, P. L.; Lelito, J.; Szucki, M.; Suchy, J. S.; Gracz, B.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Solidificación Silicio Fundición continua Acero
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.