Se hace referencia a la aplicación de pequeñas cámaras industriales conectadas a un ordenador para crear modelos de vigilancia de sucesos adversos en el proceso de fabricación del acero. Los modelos presentados se crearon analizando grabaciones de vídeo captadas en zonas que podían suponer una amenaza directa para la vida humana. En condiciones de laboratorio es posible analizar los datos grabados y, a continuación, se utilizan métodos matemáticos ya conocidos para evaluar fenómenos que se caracterizan en condiciones de funcionamiento por un ritmo rápido y su seguimiento in situ es difícil y peligroso.
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de la información actuales permiten captar y registrar en tiempo real datos de procesos de producción incluso en condiciones de funcionamiento difíciles. Un posterior análisis y evaluación de los datos de medición, directamente in situ o en el laboratorio, puede aportar nuevos conocimientos sobre estos fenómenos. [1-6]. Un ejemplo de ello, descrito en este artículo, es el uso de pequeñas cámaras industriales seguido de la creación de modelos informáticos para el análisis de la expulsión y los estallidos en el proceso de fabricación del acero. Los vídeos de estos fenómenos podrían analizarse detenidamente en condiciones de laboratorio y evaluarse después mediante técnicas matemáticas ya conocidas. Los procesos de fabricación del acero ya están bien descritos, por lo que este artículo se centra únicamente en las áreas problemáticas que aportan nuevos conocimientos sobre los fenómenos observados [7].
LA EYECCIÓN
El término eyección en este contexto representa la salpicadura irregular de partículas de metal más pequeñas o más grandes y el desprendimiento de desechos del cuello del convertidor. La eyección puede deberse a varios factores, a saber
1. por contacto explosivo de la parte reaccionada y no reaccionada de la masa fundida,
2. debido a una forma inadecuada del convertidor,
3. debido a una mala circulación o a una fusión desigual,
4. debido al movimiento de resonancia de la masa fundida y el gas,
5. debido a ondas transversales de resonancia en el convertidor,
6. debido a la forma del espacio de trabajo del convertidor,
la cantidad de espacio de trabajo y la tasa de descarburación.
La expulsión provoca una disminución del rendimiento del acero (del 0,5 al 1 %), cambios en el equilibrio térmico de la masa fundida durante el afino, cambios en la temperatura final del acero y se producen aumentos de la costra que crece en la boca de la garganta del convertidor.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Condiciones termomecánicas de la forja en matriz abierta de lingotes de aleación de circonio determinadas mediante ensayos reológicos
Capítulo de libro:
Método no convencional de modelado de polímeros
Artículo:
El algoritmo de alto rendimiento de los métodos informáticos en el establecimiento de los estados de tensión del mecanismo de freno por el método de elementos finitos (MEF).
Artículo:
Análisis conceptual formal aplicado a la predicción de aditivos para el proceso de galvanización
Artículo:
Análisis multiescala del uso de procesos catalíticos integrados C1 (CH4 y CH2) desde los impactos de las características de los catalizadores hasta el diagrama de flujo de procesos a escala industrial
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005