Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelización del diseño de la cadena de suministro global: debates teóricos y perspectivas de futuroModeling the global supply chain design: theoretical discussions and future perspectives

Resumen

Este artículo teórico tiene como objetivo presentar y discutir las características de los modelos matemáticos para optimizar el diseño de la cadena de suministro global, con el fin de sugerir futuras perspectivas de investigación. La investigación bibliográfica se realizó en las revistas internacionales más importantes de investigación operativa, comprendiendo predominantemente artículos publicados entre 2000 y 2013. De los 111 artículos seleccionados, 22 se analizaron en profundidad, considerando aspectos relativos a la modelización de la cadena de suministro global y los factores internacionales abordados. A través de la discusión teórica, se identificaron temas emergentes, indicando oportunidades y necesidades para el desarrollo de nuevos modelos matemáticos y técnicas de solución.

1. INTRODUCCIÓN

Con la competencia internacional y el aumento constante de la complejidad del entorno en el que operan las empresas, la gestión de la cadena de suministro global se ha convertido en una tarea cada vez más importante (RUDBERG; WEST, 2008). Sin embargo, la gestión de las cadenas de suministro mundiales es innegablemente más difícil que la gestión de las cadenas de suministro nacionales. Ambas se ocupan de factores económicos como los tipos de interés, los precios de mercado, los costes de producción y el transporte, pero los valores específicos dependen de los países implicados en la cadena, por lo que resulta más complejo predecir estos aspectos a escala global (SCHMIDT; WILHELM, 2000). Mientras que la cadena de suministro nacional se ocupa de proyectos en un único país, la cadena de suministro global implica normas comerciales internacionales y cuestiones financieras, lo que permite que los proveedores, las plantas y los centros de distribución (CD) estén situados en varios países (VIDAL; GOETSCHALCKX, 1997).

Un aspecto fundamental de la cadena de suministro global es que no evalúa los costes y beneficios a los que aspira una única organización, sino todos los que participan en la gestión de la cadena (MENTZER; STANK; MYERS, 2007). Bassett y Gardner (2010) y Tsiakis y Papageorgiou (2008) afirman que diseñar una cadena de suministro global no es tarea fácil, ya que implica, por ejemplo (a) la selección de instalaciones, de posibles plantas en diferentes países y continentes, para cada etapa de producción y distribución, lo que puede incluir decisiones de inversión de capital en nuevas instalaciones o ampliaciones, de cierre de instalaciones existentes y de selección de proveedores externos; (b) decisiones sobre qué productos fabricar y distribuir en cada instalación; (c) decisiones sobre a qué mercados servir; y (d) selección de las rutas de la red por las que deben pasar los productos para llegar a su destino final. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:662 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento