Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelización econométrica y previsiones de ventas de rizoma de jengibre en EcuadorEconometric modeling and sales forecasts of ginger rhizome in Ecuador

Resumen

La modelación econométrica y estocástica son herramientas relevantes para la realización de pronósticos. Esta investigación tuvo como objetivo principal el estudio de la modelación econométrica y estocástica en los pronósticos de ventas de jengibre en Ecuador. Considerando variables endógenas y exógenas de carácter aleatorio continuo. Los datos financieros se registraron mensualmente por la empresa Nature Product Gingerdale Cía. Ltda., de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Para los cuales se consideraron las variables econométricas como: precio/kg., Cantidad exportada/kg y niveles de ventas/miles de dólares. Particularmente, este estudio se enfocó en la dinámica financiera que han tenido estas cuentas desde el año 2016 hasta el año 2019. A partir de estos datos se realizó una proyección hasta el año 2021. Para el análisis matemático, estadístico y gráfico se utilizó las técnicas estadísticas de la regresión lineal simple y series de tiempo mediante el software SPSS versión 25. Los resultados muestran una alta covarianza, ejercida por el número el precio/kg cuya predicción se ajusta a un modelo ARIMA (0,1,0) (0,0,0), con respecto a la exportación/kg se ajusta ARIMA(2,0,0)(1,0,0) y en función a las ventas/miles de dólares a un modelo ARIMA(0,0,0)(0,0,0). En consecuencia, como conclusión, se obtuvo que el modelo estocástico representa un mejor pronóstico de las ventas, precio y kilogramos exportados de jengibre, al presentar los coeficientes significativos y menores errores de predicción y, por defecto, la simulación es alentadora para la producción y exportación de jengibre para el Ecuador. 

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, los modelos econométricos y estocásticos han tomado una gran importancia en la exportación de ventas de fruta no tradicionales. A partir de lo anterior, se permite inferir una alta covarianza ejercida por el número de cajas exportadas con respecto a las ventas; de esta manera, las predicciones se ajustan a un modelo ARIMA (0,1,0) (1,1,0) en función de las ventas y, para la producción de cajas exportadas, se ajusta a un modelo aditivo ARIMA (0,0,0) (0,0,0) [1]. Por lo tanto, el uso de un modelo econométrico resulta el éxito empresarial, mejorando la calidad, innovación y planeación estratégica como los factores de mayor relevancia [2].

En esta misma línea, [3] encontraron evidencias significativas en el uso de modelo econométrico y estocástico, el comportamiento de la exportación de fruta (Pitahaya) demostrando una tendencia positiva y significativa.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1150 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelización econométrica y previsiones de ventas de rizoma de jengibre en Ecuador
  • Autor:Sabando García, Ángel Ramón; Ugando Peñate, Mikel; Armas Herrera, Reinaldo; Higuerey Gómez, Ángel Alexander; Espín Estrella, Grace Margarita; Villalón Peñate, Antonio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Planificación estratégica Planificación de ventas Econometría
  • Descarga:0