Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Physical modelling of the plastic working processes of modified Zr-Nb zirconium alloy bars and tubesModelización física de los procesos de transformación plástica de barras y tubos de aleación de circonio Zr-Nb modificada

Resumen

El artículo presenta los resultados de la modelización física de los procesos de trabajo plástico de la aleación de circonio modificada Zr - 1%Nb (Zr - 1,0 % Nb - 0,7 % Fe - 0,9 % O), obtenidos mediante diferentes métodos de ensayo plastométrico. Para las pruebas se utilizaron el simulador de procesos metalúrgicos ≪Gleeble 3800≫, un dilatómetro DIL805 A/D con un accesorio plastométrico y un plastómetro ≪Setaram≫. Basándose en los resultados de los ensayos obtenidos, se determinaron los valores del límite elástico y de la plasticidad límite de la aleación para amplios rangos de variación de la temperatura (Т = 20 - 950 °С) y de la velocidad de deformación (έ= 0,1 - 15,0 s-1) en condiciones de carga continua. Se comprobó que utilizando diferentes métodos de ensayo se podían obtener diferentes propiedades de la aleación, características de un determinado proceso de trabajo plástico.

INTRODUCCIÓN

A partir de los resultados de los ensayos plastométricos de las aleaciones de circonio presentados en las referencias [1 - 4] se puede constatar que la selección del método de ensayo (tracción, compresión o torsión) a la hora de modelizar los procesos de trabajo plástico influirá significativamente tanto en la magnitud del límite elástico como en la forma (comportamiento) de las curvas de flujo plástico determinadas para las aleaciones de circonio consideradas. Cada uno de los métodos mencionados no sólo permite determinar las propiedades reológicas de los materiales que se deforman en una amplia gama de parámetros termomecánicos, sino que también permite tener en cuenta el modo de aumento de la deformación de preajuste en el tiempo.

La correcta selección del método de ensayo en la modelización física de los procesos de trabajo del plástico asegura la forma exacta de las curvas de flujo del plástico en función de los parámetros del proceso que se desea obtener. Los resultados de tales ensayos pueden utilizarse tanto durante el diseño de una nueva tecnología como en la mejora de las operaciones tecnológicas existentes de fabricación de barras, tubos y otros elementos de barras de combustible de aleaciones de circonio modificadas [5].

MATERIAL DE ENSAYO Y METODOLOGÍA DE ENSAYO

Los ensayos se realizaron para las condiciones que prevalecen durante el trabajo plástico de la aleación de circonio modificada Zr - 1%Nb (Zr - 1,0 % Nb - 0,7 % Fe - 0,9 % O). Se emplearon tres métodos de ensayo basados en las pruebas de tracción, compresión y torsión, respectivamente. Para las pruebas se utilizaron el simulador de procesos metalúrgicos "Gleeble 3800" y un plastómetro de torsión "Setaram". Cada uno de los métodos reflejaba una operación tecnológica distinta, de ahí que se obtuvieran propiedades de aleación diferentes, características de un tipo específico de ensayo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:813 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Physical modelling of the plastic working processes of modified Zr-Nb zirconium alloy bars and tubes
  • Autor:Kawałek, A.; Dyja, H.; Galkin, A. M.; Ozhmegov, K. V.; Knapiński, M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Aleaciones Deformación plástica Elastómeros Modelado físico Tuberías
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.