Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelización matemática de la cinética directa e inversa de un robot manipulador con tres grados de libertadMathematical modeling of the direct and inverse kinetics of a handling robot with three degrees of freedom

Resumen

Este trabajo de investigación describe en detalle los modelos matemáticos para la cinética directa e inversa de un robot manipulador con tres grados de libertad, con el objetivo de determinar la posición para cada una de las articulaciones del robot, así como las posiciones que puede alcanzar la extremidad final. El modelo fue desarrollado utilizando matrices de transformación homogéneas y parámetros Denavit-Hartenberg, así como métodos numéricos para verificar la eficiencia de los modelos propuestos. El modelo desarrollado presenta dos soluciones, lo que hace compleja su implementación, ya que es necesario un proceso de decisión. Este desarrollo es el resultado del proyecto de investigación "Diseño e implementación de un Robot Manipulador con tres grados de libertad con fines educativos", aprobado por la Conadi en la convocatoria de proyectos de investigación 2009. El proyecto está a cargo del grupo de investigación en Automatización Industrial del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Cooperativa de Colombia.

INTRODUCCIÓN

Los robot industriales y los sistemas asistidos por computador son la última tendencia en la automatización de los procesos de fabricación, ya que los avances en el campo de los sensores permiten desarrollar tareas cada vez más sofisticadas.

El uso de robots en la industria es amplio, ya que permite realizar tareas que son peligrosas o monótonas para los seres humanos; este es el caso del robot industrial que se utiliza para la limpieza en las subestaciones eléctricas, en las que se trabaja con sistemas de alta tensión [1, 2].

Los robots manipuladores se caracterizan por tener limitaciones de diseño relacionado con la estabilidad y la distribución de equilibrio y peso. Otra consideración importante en el diseño de robots manipuladores es el análisis cinemático, debido a que implica calcular las posiciones relativas entre el sistema de coordenadas unida a las partes móviles con respecto a un solo sistema de coordenadas, lo cual causa un aumento de la incertidumbre y el error acumulado en las transformaciones. Como consecuencia de ello se afecta la precisión en el posicionamiento y seguimiento de las trayectorias del manipulador. Es importante destacar que generalmente el análisis de la cinemática se aborda de forma directa para así calcular la posición del punto final del robot como función de los valores articulares (ángulos) y de forma inversa para calcular el valor de las coordenadas articulares como función de la posición final; este procedimiento es importante, ya que permite posicionar el robot en un punto dentro de su volumen de trabajo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:248 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelización matemática de la cinética directa e inversa de un robot manipulador con tres grados de libertad
  • Autor:Ramírez Arias, José Luis; Rubiano Fonseca, Astrid
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Cinemática directa de robots Cinética Modelado matemático Robots
  • Descarga:1