Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelización organizativa: identificación de los requisitos organizativos para el desarrollo de sistemas de informaciónOrganizational Modeling: identifying organizational requirements for the development of information systems

Resumen

Aunque técnicamente son correctos, muchos sistemas de información no logran satisfacer las necesidades reales de los usuarios en un entorno empresarial porque la tecnología de la información suele utilizarse únicamente para automatizar los procesos empresariales existentes y no para reformular dichos procesos con vistas a satisfacer todas las necesidades de los usuarios. En este contexto, el presente documento analiza diversas técnicas de modelización organizativa, compara brevemente estas técnicas y ofrece una descripción detallada del EKD, un método de modelización organizativa diseñado para facilitar la adquisición de conocimientos sobre estructuras organizativas y estratégicas. El método ayuda a captar los requisitos organizativos, mejorando la comprensión del dominio y la interacción con el usuario, y permite entender qué puede hacer el sistema de información para mejorar la empresa.

1. INTRODUCCIÓN

Muchas técnicas tradicionalmente aplicadas en el desarrollo de software tratan de aspectos relacionados con la funcionalidad del sistema, la descripción de actividades y entidades, los inputs que deben ser transformados y los outputs que deben ser producidos, pero sin considerar aspectos más amplios como: los objetivos de la organización, las reglas de negocio, las restricciones, los aspectos no funcionales relacionados con la calidad, la fiabilidad y la usabilidad. Según Alencar (1999), estas técnicas no ayudan a buscar soluciones alternativas a los problemas de la organización, no añaden valor a la empresa y, la mayoría de las veces, los procesos manuales se automatizan sin ninguna modificación. Los requisitos organizativos no deben considerarse una simple descripción de la funcionalidad del sistema, ya que tratan del dominio en el que se inserta el sistema y de las restricciones que pueden existir en el entorno, el sistema y el desarrollo, reduciendo las ambigüedades e incertidumbres. En este contexto, el modelado organizativo facilita la comprensión del entorno empresarial y es reconocido como una actividad valiosa por la ingeniería de requisitos. El modelo organizativo es una representación de la estructura, las actividades, los procesos, la información, los recursos, el personal, el comportamiento, los objetivos y las limitaciones de empresas comerciales, gubernamentales o de otro tipo. Ayuda a comprender las complejas interacciones entre las organizaciones y las personas.

Bubenko (1993) hace una importante observación sobre el gran número de herramientas de ingeniería de software asistida por ordenador (CASE). Para el autor, estos productos se dirigen a la mitad o al final del proceso de desarrollo de software.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:292 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelización organizativa: identificación de los requisitos organizativos para el desarrollo de sistemas de información
  • Autor:Dallavalle de Pádua, Sílvia Inês; Walmir Cazarini, Edson; Yassushi Inamasu, Ricardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Automatización Gestión del conocimiento Modelado Sistemas de información
  • Descarga:0