La información sobre la distribución espacial de las propiedades del suelo es necesaria para la modelización de los recursos naturales; sin embargo, el coste de los estudios de suelos limita el desarrollo de mapas de suelos de alta resolución. El objetivo de este estudio era proporcionar un enfoque para predecir los atributos del suelo. Se utilizaron atributos topográficos y el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para proporcionar información sobre la distribución espacial de las propiedades del suelo utilizando técnicas de agrupación y estadísticas para la cuenca hidrográfica de 56 km2 de Gumara-Maksegnit en Etiopía. Los modelos de regresión lineal múltiple aplicados en las subcuencas clasificadas explicaron entre el 6 y el 85% de las variaciones en la profundidad, la textura, la materia orgánica, la densidad aparente, el pH, el nitrógeno total, el fósforo disponible y el contenido de piedras del suelo. El modelo de predicción fue favorablemente comparable con la interpolación mediante el algoritmo inverso de distancia ponderada. El uso de imágenes de satélite mejoró la predicción. La precisión de la predicción de la profundidad del suelo descendió gradualmente del 98% cuando se utilizaron 180 observaciones de campo al 65% utilizando sólo 25 observaciones de campo. Los atributos del suelo se predijeron con una precisión aceptable incluso con una baja densidad de observaciones (1-2 observaciones/2 km2). Esto se debe a que el modelo utiliza datos topográficos y de satélite para apoyar la predicción estadística de las propiedades del suelo entre dos observaciones. Por lo tanto, el uso de MDE y teledetección con un mínimo de datos de campo proporciona una fuente alternativa de atributos del suelo espacialmente continuos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño y desarrollo de un aplicativo virtual constructivista como soporte a las prácticas de tostación de café
Artículo:
Diseño preliminar de una cosechadora de café
Artículo:
Caracterización fenotípica de tres cultivares regionales de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft.) en Tolima, Colombia
Video:
Análisis de precios del mercado agrícola. Video informativo sobre la comercialización de café en Etiopía
Artículo:
Progreso y perspectivas de la investigación de la bacteria fijadora de nitrógeno, Gluconacetobacter diazotrophicus, en plantas monocotiledóneas
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia