El objetivo de este trabajo es introducir un modelo para predecir la potencia máxima de un módulo fotovoltaico de alto concentrador. El modelo se basa en expresiones matemáticas sencillas y parámetros atmosféricos. La potencia máxima de un módulo HCPV se estima en función de la irradiancia normal directa, la temperatura de la célula y dos correcciones espectrales basadas en la masa de aire y la profundidad óptica de los aerosoles. Para comprobar la calidad del modelo, se midió un módulo HCPV durante un año en un amplio rango de condiciones de funcionamiento. El nuevo modelo propuesto muestra una correspondencia adecuada entre los datos reales y los estimados, con un error cuadrático medio (RMSE) del 2,67%, un error absoluto medio (MAE) de 4,23 W, un error de sesgo medio (MBE) de alrededor del 0%, y un coeficiente de determinación ( R 2 ) de 0,99.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Contraelectrodo poroso de óxido de estaño dopado con flúor catalizado con sulfuro de cobre para células solares sensibilizadas por puntos cuánticos con alto factor de relleno
Artículo:
Papel del platino depositado sobre TiO2 en las reacciones fotocatalíticas de oxidación y deshidrogenación del metanol
Artículo:
Modelización no lineal de los datos cinéticos obtenidos de la mineralización fotocatalítica del 2,4-diclorofenol en una membrana de dióxido de titanio
Artículo:
Estudio de la inestabilidad del flujo bifásico en el tubo absorbedor de calor del colector solar de canal
Artículo:
Estudio comparativo de técnicas de seguimiento del punto de máxima potencia para sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Software:
GENUP : aprendizaje asistido por ordenador para la genética cuantitativa.
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental