En el presente trabajo se ha desarrollado y verificado experimentalmente el modelo matemático detallado de un colector solar doble aire/agua (DAWC). Para demostrar la aplicación del DAWC, se eligieron tres edificios con diferentes niveles de rendimiento energético y tres ubicaciones en casos de estudio analizados. Se compararon cuatro sistemas de colectores solares entre sí. El rendimiento solar de los sistemas descritos se determinó mediante simulación utilizando el modelo teórico detallado del DAWC. Los resultados indican que, en el caso de combinar un sistema de preparación de agua caliente sanitaria y un sistema de calefacción por recirculación de aire basado en DAWC, es posible conseguir hasta un 30% más de rendimiento energético solar en comparación con un sistema solar convencional de preparación de agua caliente sanitaria, dependiendo del clima y del rendimiento del edificio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Previsión de la temperatura de las células de los módulos fotovoltaicos con un sistema adaptativo
Artículo:
Células c-Si de 1 a 10 soles optimizando la rejilla metálica, la resistencia metálica y la profundidad de unión
Artículo:
Mejora del rendimiento fotocatalítico de una nueva nanoestructura jerárquica de Fe3O4@SiO2/Bi2SiO5 con capacidad de recuperación magnética
Artículo:
Dimensionamiento óptimo de microrredes aisladas con energía fotovoltaica/fototérmica/eólica/diesel/batería
Artículo:
Modelización detallada de un colector solar plano con acristalamiento al vacío
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles