Se presenta un análisis teórico de colectores solares planos con acristalamiento de vacío. Se han investigado diferentes configuraciones del colector mediante un modelo teórico detallado basado en un balance energético externo e interno combinado del absorbedor. Se han derivado las características de rendimiento de las alternativas de colectores planos de vacío. Posteriormente, se han evaluado las ganancias anuales de energía de una variante seleccionada y se han comparado con los colectores de tubos de vacío más avanzados. Los resultados de la modelización indican que, en el caso de utilizar un acristalamiento de vacío avanzado con un revestimiento optimizado de baja emisividad (emisividad 0,20, transmitancia solar 0,85), es posible alcanzar parámetros de eficiencia similares o incluso mejores que los de los colectores de tubos de vacío. El diseño presentado en este trabajo puede considerarse prometedor para la ampliación del rango de aplicabilidad del FPC y podría utilizarse en aplicaciones, que requieren un nivel de temperatura de bajo a medio.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Aumento de la actividad fotocatalítica con luz visible del TiO2 dopado con N modificado con clústeres de V2O5 para la degradación de tolueno en aire
Artículo:
Célula fotovoltaica de polímero utilizando una película de nanocomplejo TiO2/G-PEDOT como electrodo
Artículo:
Rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos de seguimiento en Jordania
Artículo:
Disponibilidad óptima de sistemas fotovoltaicos autónomos para la electrificación de viviendas remotas
Artículo:
Actividad fotocatalítica de los compuestos TiO2-WO3
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado