La temperatura de funcionamiento de los módulos solares de silicio tiene un efecto significativo en el rendimiento eléctrico y la eficiencia de generación de energía de los módulos fotovoltaicos (FV). Es un parámetro importante para el modelado de sistemas fotovoltaicos, la evaluación del rendimiento y el seguimiento del punto de máxima potencia. El análisis muestra que los resultados de los métodos basados en la física cambian siempre con las estaciones y las condiciones meteorológicas. Es difícil medir todas las variables necesarias para construir el modelo basado en la física para el cálculo de la temperatura de funcionamiento. Debido a este problema, el artículo propone un método en línea para calcular la temperatura de funcionamiento, que adopta el algoritmo de red neuronal artificial de retropropagación (BP-ANN). El análisis comparativo se lleva a cabo utilizando datos de la plataforma de pruebas empíricas, y los resultados muestran que tanto el método BP-ANN como el de la máquina de vectores de soporte (SVM) pueden alcanzar una buena precisión cuando la longitud del conjunto de datos es superior a seis meses. El método SVM no es adecuado para la modelización de la temperatura porque su tiempo de cálculo es demasiado largo. Para mejorar el rendimiento, la velocidad del viento debe tomarse como una de las entradas del modelo si es posible. El método propuesto es eficaz para calcular en línea la temperatura de funcionamiento de los módulos solares de silicio, lo que constituye una solución de detección suave de bajo coste.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nuevo método para determinar la producción anual de energía de colectores solares de base líquida
Artículo:
Implementación en tiempo real en DSPACE del método FLC basado en MPPT
Artículo:
Células solares sensibilizadas a colorantes con nanorods de TiO2 anatasa preparados por método hidrotérmico
Artículo:
Límites termodinámicos a la productividad de los destiladores solares pasivos
Artículo:
Nuevos derivados de fullereno sustituidos por tertiofeno como moléculas receptoras de fácil acceso para células solares de polímeros de heterounión masiva
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
La planeación estratégica en instituciones educativas, instrumento útil para asegurar su continuidad