Este trabajo se inscribe en la dinámica de proponer una solución al problema del acceso a la electricidad en Chad, que tiene una tasa de acceso a la electricidad del 3%. Yamena dispone de un importante potencial solar que puede aprovecharse para generar electricidad. En este trabajo presentamos un estudio teórico de las prestaciones del sistema Dish/Stirling con el fin de producir electricidad, basado en un modelo matemático que tiene en cuenta cada una de las partes del sistema (concentrador, receptor de cavidad solar y motor Stirling). Se prefiere el hidrógeno al helio como fluido de trabajo para hacer funcionar el motor Stirling a altas temperaturas. Este modelo acoplado permitió estimar la media mensual de la energía eléctrica producida por este sistema modular y también su rendimiento global en electricidad solar.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Energías renovables. Energía solar. Parte 1
Artículo:
Validación de la energía solar para la planificación estratégica de inversiones mediante métodos comparativos de minería de datos: Un ejemplo ampliado en las ciudades de Turquía
Video:
Fotovoltaica de concentración: oportunidades técnicas y económicas
Artículo:
Mejora sinérgica de la actividad fotocatalítica del TiO2 con luz visible mediante la sensibilización con una nueva ftalocianina de zinc push-pull
Artículo:
Influencia del dopaje con Nd en las propiedades fotocatalíticas de las nanopartículas de TiO2 y los recubrimientos de capa fina
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado