Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de aproximación al comportamiento de la deserción universitaria voluntaria en programas de pregrado en ingeniería, periodo 2015-2018Behavior approach model of voluntary university desertion in undergraduate programs in engineering, period 2015-2018

Resumen

Este artículo es producto de la investigación "Modelo de aproximación al comportamiento de la deserción universitaria en las facultades de ingeniería" realizada durante 2015-2017 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.   Problema: Según varios estudios preliminares, la educación universitaria a nivel mundial presenta deficiencias y problemas que ocasionan altos niveles de deserción.   Objetivo: Revelar los niveles de deserción estudiantil y su impacto en estos programas a nivel nacional e internacional.   Métodos: Para ofrecer una perspectiva nacional, se elaboraron informes estadísticos del problema utilizando la herramienta Higher Education Institution Dropout Prevention and Analysis System (spadie). Para obtener una visión global, se utilizaron datos recopilados por el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).   Conclusiones: Entender la educación como un campo continuamente expuesto al cambio puede dar lugar a estrategias para mitigar las deficiencias y garantizar la presencia de los estudiantes.   Resultados: La importancia del seguimiento de los factores refuerza el análisis estadístico al medir y cuantificar los niveles de matriculación y abandono.   Limitaciones: La poca información suministrada por la Universidad Distrital dificulta su análisis.   Originalidad: Se presenta un análisis de la deserción estudiantil de ingeniería a nivel mundial y se propone la creación de una base compacta para la Universidad Distrital.

1. INTRODUCCIÓN

La deserción o interrupción académica puede ser voluntaria o forzosa, y se presenta con un cambio de carrera dentro de la misma institución, con un cambio de universidad en el mismo u otro proyecto curricular y con la salida del sistema de educación superior, como lo registra la Universidad Pedagógica Nacional [1].

A su vez, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional [2], el fenómeno de la deserción obedece a causas de orden familiar, personal, cultural o socioeconómico, y es uno de los problemas que hoy deben enfrentar el Gobierno y las Instituciones de Educación Superior, con efectos en áreas económicas, laborales, emocionales y sociales en las que intervienen el estudiante, la familia, la universidad y el país, según Meléndez [3].

La presente investigación está motivada por conocer el comportamiento de la deserción universitaria en programas de pregrado de Ingeniería, por tanto se centra en tomar una universidad colombiana como caso de estudio y determinar los factores principales por los cuales los estudiantes desertan.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:810 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo de aproximación al comportamiento de la deserción universitaria voluntaria en programas de pregrado en ingeniería, periodo 2015-2018
  • Autor:Sánchez Arévalo, Mónica Lizeth; Cruz Hueso, Luisa Fernanda; Ferro Escobar, Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Educación superior Deserción universitaria Ingeniería
  • Descarga:0