Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de asignación y ruteo para la planeación de la operación de suministro de alimentos al sur de Bogotá, caso de frutas y verdurasAllocation and routing model for the planning of the food supply operation in the south of Bogota, case of fruits and vegetables

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación que se llevó a cabo durante 2014 en la ciudad de Bogotá, y tiene como objetivo diseñar la operación logística de distribución de alimentos en diferentes ubicaciones al sur de la ciudad. Se identifica un problema en el suministro de alimentos de Bogotá debido a la ineficiencia en la distribución, lo cual aumenta los costos para los hogares y dificulta el acceso a los alimentos, especialmente para los estratos 1 y 2. El estudio analiza el comportamiento del sistema propuesto por el Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá, utilizando un método descriptivo correlacional para el análisis de las variables. Los resultados muestran que se pueden asignar las cargas a distribuir desde tres plataformas logísticas hacia cuatro localidades, y se desarrolla un modelo básico de VRP para determinar las rutas de los vehículos con las cargas restantes. Este trabajo se considera relevante para la gestión óptima del suministro de alimentos, ya que contribuye a la seguridad alimentaria al proporcionar un mayor acceso a alimentos a precios reducidos y con disponibilidad oportuna en las áreas de estudio. El uso de modelos matemáticos en dos fases ayuda a cubrir los costos fijos de depósitos y vehículos. Sin embargo, se señala que los modelos deben utilizarse con un conocimiento mínimo sobre el tema.

1. INTRODUCCIÓN

La oferta de alimentos en Bogotá D.C. está desorganizada. Aproximadamente cada día 26.300 productores entregan productos alimenticios a 140.000 operadores diferentes, con un promedio de 3 intermediarios que no agregan valor pero sí costo por cadena, representando el 21% del precio final del alimento [1]. Esto tiene un efecto negativo en los consumidores, especialmente en aquellos de menores recursos; más aún en Bogotá, caracterizada por una marcada desigualdad socioeconómica en la que se destacan los estratos 1, 2 y 3, que representan el 84,5%. Para el año 2013 se proyectó una población de 7.831.159 habitantes, de los cuales el 48,8% pertenecen a los estratos 1 y 2, [2]. En este contexto, el distrito creó el Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá (PMASAB), el cual, frente al tema logístico, busca superar la intermediación tradicional en las cadenas de abastecimiento para lograr el acercamiento de los actores ubicados en los extremos de la cadena (agricultores y tenderos), reduciendo así las ineficiencias de la cadena actual de tal manera que el consumidor se beneficie de una notable reducción en los precios.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:767 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo de asignación y ruteo para la planeación de la operación de suministro de alimentos al sur de Bogotá, caso de frutas y verduras
  • Autor:Herrera Ochoa, O.J.; Orjuela Castro, J.A.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Operación logística Cadena de suministros Sistemas de distribución
  • Descarga:3