Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de educación en energías renovables desde el compromiso público y la actitud energéticaModel of Education in Renewable Energies from the Public Engagement and the Energetic Attitude

Resumen

La crisis energética actual del planeta, es una realidad a lo que no podemos hacer la vista gorda. Ahora más que en otras épocas se agudizan los problemas energéticos, derivados producción, transformación, distribución y consumo de la energía conlleva al evidente el agotamiento de los combustibles de origen fósil, a los problemas ambientales generados por la explotación, transporte y uso de los recursos naturales, el cambio climático, la contaminación, entre otros. El trabajo que aquí presentamos, tiene la intención principal de proponer un modelo conceptual basado en una construcción teórica a partir de una metodología mixta de análisis documental, desde la formulación de tres categorías: la educación en energías renovables (EER), el compromiso público (CP) y la conceptualización elaborada por nuestro equipo sobre actitud energética (AE); todo esto sumado a las necesarias interacciones que se generan desde la democracia participativa y la construcción social comunitaria que pretende involucrar a la sociedad como estructura principal y no como un fin.

En segundo lugar, la importancia de contribuir al desarrollo del campo de investigación de la Educación en Energías Renovables, a razón de las discusiones que actualmente se plantean frente a la falta de responsabilidad social energética y el desinterés por el uso de energías alternativas como estrategia de reducción de os problemas ambientales del contexto; por último, la necesidad de formular nuevos caminos para la implementación del uso de las energías renovables por parte de la ciudadanía con la intencionalidad de mitigar los problemas derivados de un desarrollo desmedido de la ciencia y la tecnología problemática que se ha ido en las últimas décadas.

I. INTRODUCCIÓN

La crisis energética del planeta derivada de las graves consecuencias del abuso de los recursos naturales, se hizo evidente en la década los años ochenta del siglo pasado, donde se tomaron medidas como el ahorro energético y la transición a electrodomésticos y bombillas de eficiencia energética, pero los resultados no fueron los esperados, y este fue solo el inicio de un camino en el que se hizo necesario tomar otras medidas, que involucran procesos de innovación tecnológica en la producción, transformación, distribución y consumo de la energía. Lo que supuso un despliegue de tecnologías de energía renovable a gran escala, que suplieran el consumo global de energía de manera sostenible. Estos desarrollos dieron lugar a diferentes tipos de energías renovables tales como: energía eólica, energía solar, aplicaciones fotovoltaicas y térmicas, así como producción de biomasa, biogás, bioetanol y biodiesel.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:394 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento