Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de evaluación del potencial de desarrollo, investigación e innovación basado en software libre, en programas académicos de Ingeniería de Sistemas - el framework PDIIPotential of development, investigation and invention evaluation model freeware based, in System Engineering academic programs – The PDII Framework

Resumen

Este articulo describe un modelo para evaluar el potencial de desarrollo, investigación e innovación de un programa académico basando dicho potencial, en la filosofía del Software Libre (SL). Esta propuesta se enfoca a programas académicos en ciencias de la computación y se divide en tres áreas de evaluación para poder determinar los tres aspectos es decir, el desarrollo, la investigación y la innovación. La primer área de evaluación es el escenario de aplicaciones computacionales que apoyan el trabajo de los docentes y administrativos del programa académico, la segunda es el segmento académico que determina el potencial de los docentes para innovar en sus actividades académicas según su preparación en software libre, finalmente se evalúa el área de investigación que determina la productividad en software libre del programa académico.

Introducción

Es evidente que el SL ha ganado terreno desde la aparición de la Free Software Foundation (FSF) [1], esta evolución  ha permitido compartir el conocimiento principalmente de programadores y disponer de software a costos muy bajos e incluso gratuito. La robustez que también ha alcanzado sobre todo en sistemas operativos, ha permitido que compañías de toda clase y tamaño, fundamenten su soporte computacional en este  tipo  de soluciones y las Instituciones de Educación Superior no son ajenas a este “movimiento” (como lo denominan sus gestores).

Antes de implantar soluciones puntuales y aisladas, es conveniente que la organización considere diseñar una Arquitectura Empresarial (AE) que le permita “definir una forma ordenada de proveer a todos los niveles de la empresa un marco de trabajo definido y claro, un rayado de cancha donde todos los actores de la empresa están considerados, y donde cada nivel participa, centrándose en los procesos y finalmente apoyando las estrategias y metas del negocio” [2].

Este marco de trabajo que constituye la AE, puede incluir soluciones libres, y a fin de medir la posibilidad que tiene un Programa Académico para desarrollar sus actividades tanto administrativas como académicas, se ha diseñado el Framework PDII el cual pretende determinar: 1) la viabilidad de fundamentar dichas actividades, en el software de licenciamiento libre, 2) la posibilidad de investigar sobre temas relacionados con SL y 3) la posibilidad de innovar en el quehacer académico con base en ese tipo de software.

En el presente artículo, como primera medida, se definen conceptuelmente los términos potencial, desarrollo, investigación e innovación, luego se trata brevemente el tema de AE, en seguida se muestra el diseño de Framework para finalmente, explicar los resultados obtenidos de su aplicación en un Programa Académico, resultados que demuestran en cierta medida, su validez y aplicabilidad en otras organizaciones del mismo tipo.

Metodología

La Real Academia de la Lengua Española [3] define “potencial” como  aquel  término  que  hace referencia a que puede suceder o existir un evento; “desarrollo” como aquel término que hace referencia a progreso, crecimiento económico, social, cultural o político de una comunidad humana; “investigación” como el proceso que tiene por fin ampliar el conocimiento científico; e “innovación” como la creación o modificación de un producto. A partir de éstas definiciones se puede deducir que existe una probabilidad o posibilidad de que un hecho se presente que para el caso de estudio, serían el desarrollo, la investigación y la innovación en un Programa Académico de nivel Superior, tomando como partida la medición de algunos atributos característicos de esos hechos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2299 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo de evaluación del potencial de desarrollo, investigación e innovación basado en software libre, en programas académicos de Ingeniería de Sistemas - el framework PDII
  • Autor:Pinzón Núñez, Julio Alejandro; Santamaría Acevedo, Pablo Emilio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre, Bogotá
  • Materias:Gestión de información Educación superior Desarrollo de programas para computador
  • Descarga:6