Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de gestión de existencias de piezas de recambio mediante cadenas de MarkovA model for spare parts stock management using Markov chains

Resumen

En esta investigación se presenta un enfoque para la gestión de inventarios de piezas de recambio basado en cadenas de Markov. Se realiza una comparación con la simulación convencional para validar este enfoque y se presenta una heurística para determinar los parámetros de la política de gestión de inventarios (S,s) dado un conjunto de elementos de coste (escasez, exceso y reabastecimiento) y elementos de demanda con distribución de Poisson. El análisis de los gráficos de estos elementos de coste en función de los parámetros de la política (S,s) proporciona las compensaciones básicas para la formulación de la heurística.

1. INTRODUCCIÓN

Una empresa típica de fabricación de bienes de consumo tiende a mantener entre 5 y 15 millones de dólares inmovilizados en piezas de recambio, con un coste de oportunidad anual de entre el 20 y el 40% del valor de las existencias (SANDVIG; ALLAIRE, 1998). En general, hay consenso en que los inventarios de piezas de recambio no pueden gestionarse con los modelos o métodos tradicionales, ya que no se dan las condiciones para su aplicación. Esto se debe a que el patrón de consumo es esporádico, es decir, es irregular y pequeño, los tiempos de respuesta de reabastecimiento son largos y los costes de adquisición son elevados (BOTTER; FORTUIN, 2000). Aun así, hay que responder a las preguntas básicas de la gestión de inventarios, a saber: "qué artículos deben almacenarse" y "qué cantidad de cada artículo debe mantenerse en stock".

La gestión de las piezas de recambio también puede entenderse desde el punto de vista del servicio al cliente, no sólo desde el punto de vista financiero y/u operativo. Para muchas empresas que se enfrentan a un entorno competitivo más duro, la satisfacción del cliente es crucial (FIGUEIREDO et al., 2003). Un medio muy común de mantener satisfechos a los clientes es la asistencia posventa, mediante la reparación rápida de productos y sistemas defectuosos. Para ello, es necesario mantener en stock una cantidad suficiente de piezas de recambio que permita alcanzar determinados niveles de servicio al cliente. El servicio al cliente suele medirse en términos de disponibilidad de productos, como en los indicadores de probabilidad de no quedarse sin producto en stock y tasa de llenado (SILVER; PETERSON, 1985; WANKE, 2003), y también en términos de plazo de entrega.

Desde el punto de vista de la gestión de materiales, las piezas de recambio pueden dividirse en dos categorías principales: artículos reparables o artículos consumibles o desechables (BOTTER; FORTUIN, 2000). Los artículos reparables engloban las piezas de recambio que son técnica y económicamente recuperables.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:857 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento