Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de madurez de la gestión de la demanda: Un estudio de casos múltiples en la cadena de suministro de productos de alimentaciónDemand management maturity model: A multi case study in the supply chain of grocery products

Resumen

La gestión de la demanda debe equilibrar las necesidades de los clientes con las capacidades de la empresa, reduciendo las incertidumbres y dando lugar a flujos más eficientes en la cadena de suministro. El objetivo de este estudio es proponer un modelo para analizar la madurez del proceso de gestión de la demanda en la cadena de suministro de productos básicos de alimentación. Se espera que el modelo resultante pueda ayudar a las empresas a estructurarse y desarrollar competencias para alcanzar la madurez en el proceso de gestión de la demanda. Para ello, se llevó a cabo un estudio de casos múltiples en el que participaron 22 empresas, incluidas industrias proveedoras de productos básicos de alimentación, mayoristas, distribuidores y supermercados. En estas empresas se realizaron observaciones directas y 33 entrevistas. La investigación permitió estructurar un modelo de madurez de la gestión de la demanda compuesto por cuatro etapas divididas en nueve dimensiones: intercambio de información; planificación de acciones conjuntas; ejecución de acciones conjuntas; interacciones inter e intraempresariales; indicadores de rendimiento; implicación de la alta dirección; segmentación de clientes; segmentación de proveedores; tecnología de la información. Este modelo puede permitir a las empresas identificar en qué fase se encuentran y en qué dimensión deben centrar sus esfuerzos. Cada una de las dimensiones representa un medio por el que las empresas pueden estructurarse y optimizar la rentabilidad mejorando la eficiencia y la eficacia de la cadena de suministro.

1. INTRODUCCIÓN

En términos teóricos, las formas de gobernanza suelen ser analizadas por la Economía del Coste de Transacción (ECT), que tiene dos vertientes: el enfoque de la gobernanza propuesto por Williamson (1985) y el enfoque del coste de medición propuesto por Barzel (1982). Así, según estos autores, el establecimiento de una determinada estructura de gobernanza para llevar a cabo una transacción tendrá en cuenta criterios de coste de gobernanza o de coste de medición (ZYLBERSZTAJN, 2005b). Pero, ¿tienen los costes de gobernanza y los costes de medición influencias diferentes en el establecimiento de estructuras de gobernanza en entornos institucionales distintos? Para observar esta posible divergencia en las influencias de estos costes y las demás hipótesis planteadas en este artículo, se llevó a cabo una investigación empírica comparativa en dos mercados diferentes (ecológico y convencional) en dos entornos institucionales distintos (Brasil y EE.UU.). Se eligieron estos países principalmente por sus diferencias en las estructuras de gobernanza, como se verá más adelante en este artículo.

Dicho esto, las principales motivaciones de este artículo son debatir: ¿Cómo puede verse afectada la elección de la estructura de gobernanza entre agricultores y supermercados por los costes de medición y/o los costes de gobernanza? ¿Son diferentes estas influencias debido a los distintos entornos institucionales encontrados en los dos países estudiados? ¿Cómo ocurre esto?

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:931 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo de madurez de la gestión de la demanda: Un estudio de casos múltiples en la cadena de suministro de productos de alimentación
  • Autor:de Castro Melo, Daniela; Chicarelli Alcantara, Rosane Lúcia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Oferta y demanda Cadena de suministros Industrias alimenticias
  • Descarga:0