Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de mejora de procesos en instituciones públicas de enseñanza superiorProcess improvement model in public undergraduate education institutions

Resumen

En las dos últimas décadas, el sector público se ha visto sometido a una presión cada vez mayor para mejorar su rendimiento y demostrar una mayor transparencia y evaluación de los resultados. Históricamente, el sector público brasileño ha tenido una estructura departamental y burocrática, lo que dificulta la coordinación de actividades y reduce la eficiencia y eficacia de sus servicios. Ante esta realidad, algunas instituciones del sector público brasileño vienen buscando mejoras en su forma de operar. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo de mejora de los procesos administrativos para las Instituciones Públicas de Enseñanza Superior (IES) brasileñas, a partir de un estudio de caso múltiple. Los datos se recogieron mediante observación, análisis documental y entrevistas semiestructuradas. Considerando que en la literatura hay pocos informes sobre mejora de procesos en el sector público brasileño, los resultados obtenidos en este trabajo son una contribución a la teoría, ya que abarcan factores específicos del sector público y su influencia en los programas de mejora. Además, dada la gran necesidad de mejora de procesos en el sector, la descripción de los casos y el análisis de sus resultados tienen aplicación práctica, ya que proporcionan una base para futuros trabajos.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

En las dos últimas décadas, el sector público se ha visto sometido a una mayor presión para mejorar su rendimiento y demostrar una mayor transparencia y evaluación de los resultados, lo que ha dado lugar a la búsqueda de mejoras en su forma de operar. Diferentes instituciones públicas han adoptado diversas estrategias de cambio, generalmente utilizando prácticas de gestión del sector privado. En el caso de las Instituciones Públicas de Enseñanza Superior (IPES) brasileñas, existe la necesidad de observar las reglas asociadas a los presupuestos públicos, que incluyen la eficacia y eficiencia organizacional, la visibilidad social y el control gubernamental y social. Marinho (1998) destaca que la integración de la evaluación del desempeño de las universidades públicas con el proceso presupuestario gubernamental es una cuestión de gran importancia, dado que el gobierno enfrenta drásticas restricciones presupuestarias. De esta forma, la realización de proyectos de mejora para buscar una mayor eficiencia y eficacia en los servicios públicos proporciona, sin duda, una mejora sustancial del modelo actual (SILVA; MORGAN; COSTA, 2004; FAÇANHA; MARINHO, 2001).

Según Brown, Waterhouse y Flynn (2003), las prácticas de gestión adoptadas por el sector privado para lograr una mayor productividad, eficiencia y reducción de costes, como la reingeniería, la responsabilidad directiva y las prácticas de TQM (Total Quality Management), también se han utilizado en las organizaciones del sector público. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:657 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento