Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de referencia para estructurar Seis Sigma en las organizacionesReference model to structure the Six Sigma in organizations

Resumen

Este artículo presenta el modelo de referencia para la estructuración de Seis Sigma, que resulta de la incorporación de teorías que contribuyen a aumentar el potencial estratégico de Seis Sigma para incrementar el rendimiento organizativo. En su propuesta, el modelo de referencia engloba orientaciones sobre determinados requisitos clave para el éxito del programa Seis Sigma. La base teórica del modelo de referencia se construyó a partir de estudios sobre la influencia de los siguientes factores: orientación estratégica y alineamiento estratégico; medición y gestión del rendimiento organizativo; uso de estadísticas (pensamiento estadístico); formación/especialización de personas; implantación y gestión de proyectos; y uso de tecnologías de la información. Complementando la proposición del modelo, el artículo aporta evidencias empíricas sobre la contribución de los factores identificados en la formulación del modelo de referencia, exponiendo resultados derivados de estudios de caso realizados en cuatro filiales brasileñas de grandes multinacionales. El análisis de los datos aportó pruebas positivas de que los factores mencionados influyen efectivamente en el éxito y la consolidación de Seis Sigma en las empresas estudiadas.

1. INTRODUCCIÓN

La descripción de varios casos de éxito sobre los resultados de las inversiones en Seis Sigma (CORONADO; ANTONY, 2002) ha despertado el interés por el tema en organizaciones de diversos sectores industriales debido a que permite no sólo la mejora de la calidad de los productos, servicios y procesos, sino también un aumento significativo del rendimiento organizativo, el cambio de cultura y el incremento del capital humano.

Ante la creciente necesidad de tratar de reducir los costes de producción, eliminar los residuos y reducir la variabilidad en los procesos críticos para la empresa, el pensamiento estadístico y los métodos estadísticos han pasado a valorarse como medios vitales para alcanzar los objetivos estratégicos de algunas organizaciones, con la alineación estratégica como catalizador.

En la última década, Seis Sigma se ha consolidado como un enfoque integral que se alinea con la implementación de estrategias que promueven la mejora del rendimiento empresarial, aumentando el potencial competitivo e impulsando acciones estratégicas y de gestión que: (a) prioricen la mejora continua del nivel de calidad de los productos y/o servicios; (b) aumenten la capacidad de innovación, incluso ante la dificultad de establecer ventajas competitivas; y (c) reduzcan los costes y los residuos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:406 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento