Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo de reparto de cuotas de emisión de gases de efecto invernadero basado en mediciones de eficiencia técnicaGreenhouse gases emission quotas distribution model based on technical efficiency measurements

Resumen

El Protocolo de Kioto representa un importante compromiso ecológico asumido por varios países, con énfasis en la cuestión de las cuotas de carbono que cada país puede emitir. Para decidir de forma más justa sobre este reparto, se utilizaron modelos de Análisis Envolvente de Datos - DEA. Aquí se propone una variante del modelo DEA con Ganancias de Suma Cero (DEA-GSZ), que permite el comportamiento híbrido de los rendimientos a escala en la frontera de eficiencia. Este modelo se utilizó en el estudio de la redistribución de cuotas de CO2 entre países. Se demuestra que los resultados son más adecuados que los obtenidos con el modelo DEA-GSZ clásico.

1. INTRODUCCIÓN

La intensificación del efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global y una consecuencia directa del aumento de las emisiones de gases contaminantes. Este aumento se debe principalmente a las actividades antropogénicas, las industrias, los vehículos en circulación y los sistemas de calefacción domésticos, así como a las actividades agrícolas, los vertederos y los vertederos.

El Protocolo de Kioto es un instrumento que pretende que los países industrializados (los llamados "países del Anexo I") reduzcan, y controlen, sus emisiones combinadas de gases de efecto invernadero en al menos un 5% respecto a los niveles de 1990 para el periodo comprendido entre 2008 y 2012. El elemento clave a controlar es el nivel de emisiones globales. Las emisiones de los distintos países pueden flexibilizarse, condicionadas a un estricto equilibrio global.

Los países firmantes podrán reducir sus emisiones a nivel nacional y/o tendrán la posibilidad de acogerse a los llamados "mecanismos flexibles" para cumplir sus compromisos: Aplicación Conjunta, Comercio de Emisiones y Mecanismo de Desarrollo Limpio. Estos mecanismos pueden dar lugar a acuerdos entre países contaminantes. Puede ser posible no sólo estabilizar la contaminación total producida, sino también garantizar que las cuotas de contaminación permitidas se repartan entre los países de la manera más eficiente. Otro aspecto importante en el reparto de las cuotas de contaminación es no permitir que países muy eficientes tecnológicamente concentren altas cuotas de gases de efecto invernadero en pequeñas extensiones territoriales. Esto causaría graves daños puntuales a la capa de ozono.

La asignación eficiente de gases de efecto invernadero entre países contaminantes puede estudiarse con modelos DEA. Como los gases de efecto invernadero son el producto indeseable de un proceso de producción, pueden modelizarse en DEA como outputs indeseables.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:438 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo de reparto de cuotas de emisión de gases de efecto invernadero basado en mediciones de eficiencia técnica
  • Autor:Macedo, Marco Aurélio; Correia Baptista Soares de Mello, João Carlos; Gonçalves Gomes, Eliane
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Gases de invernadero Dióxido de carbono Responsabilidad por el medio ambiente
  • Descarga:0