Es imprescindible predecir el comportamiento de los módulos fotovoltaicos (FV) en una zona geográfica concreta donde se vaya a instalar el sistema para mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil. Para ello, los modelos son las herramientas más sencillas y aceptables para caracterizar el comportamiento de los módulos fotovoltaicos en cualquier ubicación. El objetivo de este estudio era desarrollar un modelo empírico para predecir la influencia de la temperatura en el rendimiento de cuatro tecnologías diferentes de módulos FV, a saber, policristalino, monocristalino, amorfo y de capa fina en un entorno exterior. El modelo se ha desarrollado mediante el ajuste de datos experimentales de un año utilizando el método de mínimos cuadrados. Los resultados estimados del modelo desarrollado se validaron con datos en tiempo real (temporada de invierno y verano) y una comparación de las estimaciones de otros modelos existentes mediante un análisis de errores con un intervalo de confianza del 95 %. Las estimaciones del modelo propuesto confirman que el módulo monocristalino rinde mejor en invierno y el policristalino en verano en comparación con el amorfo y el de capa fina en la zona de estudio. Durante el análisis, se revela que los resultados del modelo desarrollado son más precisos y apropiados que otros modelos de estimación existentes. Se concluye que las estimaciones del modelo propuesto podrían utilizarse para la predicción de la temperatura de los módulos fotovoltaicos en condiciones ambientales similares a las de la zona de estudio con mayor precisión y confianza. En última instancia, ayuda a desarrollar sistemas fotovoltaicos rentables y eficientes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Diseño de un receptor solar y verificación para una unidad de poligeneración de pequeña escala
Artículo:
Análisis de la influencia del espesor de la capa de fósforo de ZnS:Cu en el rendimiento de los dispositivos de electroluminiscencia
Artículo:
Capa dieléctrica nanoestructurada para células solares ultrafinas de silicio cristalino
Artículo:
Óxido de zinc de tamaño cuántico inmovilizado en arcilla de bentonita y degradación del rojo ácido C.I. 35 en medio acuoso bajo luz ultravioleta
Artículo:
Enfoque analítico para la mitigación de la corriente circulante en sistemas fotovoltaicos conectados a la red basados en convertidores hexagonales utilizando inductores acoplados multibobinado
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado