Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo liviano de medidas para evaluar la mejora de procesos de desarrollo de software MLM-PDSLight measurement model to assess software development process improvement

Resumen

Las empresas de desarrollo de software en Colombia enfrentan una serie de problemas tales como la construcción de software de forma artesanal, empírica y desorganizada. Por esto, es necesario que implementen proyectos para mejorar sus procesos de desarrollo, ya que asegurar la calidad de los productos, a través de la mejora de sus procesos de software, es un paso que deben dar para estar en condiciones de competir en el mercado nacional e internacional. Implementar modelos de mejora de procesos no es suficiente para decir si una empresa realmente está obteniendo beneficios, definitivamente una de las primeras acciones en un proyecto de mejora es el poder determinar el estado actual del proceso. 

Sólo midiendo es posible conocer el estado de un proceso de manera objetiva, y sólo gracias a esto se pueden planificar estrategias y soluciones acerca de las mejoras a realizar y según los objetivos de la organización. Este artículo propone un modelo liviano de medidas para evaluar un proyecto de mejora de procesos de software, con el cual se busca ayudar a las empresas de desarrollo de software colombianas a determinar si el proceso de mejora que implementan está siendo eficaz con relación a los objetivos y metas establecidas al inicio del proyecto. Esto se lleva a cabo a través del uso de medidas que permiten evaluar el proceso de mejora de sus procesos, facilitando la caracterización de las prácticas actuales de la empresa y la identificación de las debilidades, fortalezas y habilidades de los procesos que son llevados a cabo dentro de ésta, permitiendo controlar y evitar las causas de baja calidad y desviaciones en costos o en planificación.

1 INTRODUCCIÓN

Según Confecámaras, en el año 2006 y de acuerdo con la clasificación de ley, las microempresas representan alrededor del 71 % de las empresas del país, las pequeñas empresas representan el 22 % y las medianas el 5 %; ocupando así el 98 % del sector empresarial colombiano. En Colombia, la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de software (MiPyMEs DS) no están preparadas para competir en los mercados internacionales.

Algunas de las razones es que se enfrentan a una serie de problemas entre los que cabe mencionar la construcción de software de forma artesanal, empírica y desorganizada [1]. Estas razones permiten que los productos de software desarrollados sean de baja calidad, terminados en tiempos inapropiados, los costos no sean competitivos, las actividades de operación y mantenimiento sean difíciles de soportar; y, por supuesto, se genere insatisfacción en los clientes y usuarios finales [2].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:393 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento