Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo matemático para administrar el inventario del banco de sangre de un centro hospitalarioMathematical model to manage the inventory of the blood bank of a hospital center

Resumen

En el presente artículo se desarrolla un modelo matemático para la planeación y el control del inventario de glóbulos rojos en el banco de sangre de un centro hospitalario de nivel III ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, este modelo es un soporte para la toma de decisiones, que permite brindar un nivel adecuado de servicio a los usuarios, reduciendo los costos de operación incurridos en el vencimiento de las unidades sanguíneas y en la adquisición a proveedores externos, contribuyendo a solucionar la problemática presente en el Valle del Cauca y algunas regiones de Colombia, donde los bancos de sangre se encuentran desabastecidos de unidades sanguíneas. 

Inicialmente se caracteriza el comportamiento de la demanda de los glóbulos rojos; posteriormente, se realiza la construcción del modelo matemático, basado en programación lineal por metas donde se utilizan variables aleatorias para considerar la caducidad y sustitución por compatibilidad de las unidades sanguíneas y se da un tratamiento de restricciones flexibles a los objetivos, donde cada uno de estos tiene una penalización para agotados, obsoletos y adquisiciones externas de unidades sanguíneas. 

Se logra correr el modelo de 8087 variables a través de modelado algebraico AMPL, obteniendo resultados específicos para cada grupo sanguíneo. La operatividad y resultados del modelo fueron verificados con alto grado de confiabilidad a través de la simulación discreta donde se recrearon varios escenarios. En conclusión, este modelo se constituye como una herramienta formal y estructurada para la planeación y control de la cadena de abastecimiento de sangre de otros centros hospitalarios.

1. INTRODUCCIÓN

La encuesta de disponibilidad y seguridad de la sangre a nivel mundial, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica el índice ideal de captación sanguínea para un país, el cual debe estar entre el 1% y el 3% [1]. En el contexto colombiano en el año 2012 el índice fue del 0,159%, es decir que la captación Nacional no cumplía con los parámetros establecidos por la OMS. En el año 2014, el índice logra aumentarse para estar dentro del ideal. No obstante, más del 50% de la captación sanguínea está concentrada en los departamentos de Bogotá, Antioquia y Santander, mientras que la demanda es homogenea en todo el terriorio. [2-3].

Existe un panorama crítico en los bancos de sangre de la región del Valle del Cauca. La Cruz Roja y La Fundación Valle del Lili como principales captadores de unidades sanguíneas, se encuentran en un alto desabastecimiento. Captando entre 17 y 18 unidades diarias de 50 unidades necesarias en la Fundación Valle del Lili, al igual que en el hemocentro de la Cruz Roja, donde se reciben 50 unidades diarias de 120. Esto indica que los principales hemocentros de la región captan entre un 35% y un 42% de unidades requeridas por la demanda. Por consiguiente, las reservas de los hemocentros se están destinando para la atención de emergencias y retrasando la programación de cirugías en varias clínicas de la ciudad [4-5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:696 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelo matemático para administrar el inventario del banco de sangre de un centro hospitalario
  • Autor:Arboleda Zúñiga, Jairo; Salcedo Moncada, Bryan Fernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Modelo Matemático Medicina Sangre
  • Descarga:2