Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelo visual para el mapeo y análisis de referentes morfológicos: aplicación educativa en el diseño industrialVisual model for mapping and morphological referents analysis: educational application in industrial design

Resumen

En el presente trabajo se describe el desarrollo y aplicación de un modelo visual que permite organizar elestudio de referentes morfológicos a partir de la propuesta conceptual para el diseño de un nuevo producto.Se reconoce el estudio del contexto y objetos referentes dentro de la etapa inicial del proceso de diseño.Mucha de la información recabada queda relegada en dicha etapa y no se considera activamente en eldesarrollo conceptual del producto. Por otro lado se advierte que la libertad y falta de sistematización queexiste para abordar el desarrollo formal a partir de la propuesta conceptual plantea un escenario un tantoincierto y difuso. Este modelo visual busca asociar referentes morfológicos en sus diversos niveles con losconceptos y atributos que define la propuesta conceptual y presentarlos en un esquema integral que asista yexpanda la exploración del desarrollo formal. Se implementó en el taller de diseño de IV año de la carrerade diseño industrial de la Universidad del Bío-Bío donde se evaluó la utilización del modelo dentro de lafase propositiva y su impacto comparativo con otros talleres temáticos tradicionales. La aplicación permitiópor un lado ampliar y diversificar el desarrollo de soluciones creativas de diseño orientadas a la innovacióny por otro constituir un registro guía para la toma de decisiones en el proceso de diseño dentro del equipo dediseño o de cara al cliente. Se presenta la descripción y aplicación del modelo en la enseñanza del diseñoy sus implicancias a nivel educativo y profesional.

INTRODUCCIÓN

El diseño industrial y el desarrollo de nuevos productos son una vía mediante la cual las empresas e industrias buscan la diferenciación y competitividad en el mercado actual. Innovar y generar aportes sustanciales en el diseño de productos con soluciones simples y efectivas para lograr su competitividad en mercados globalizados saturados de productos es una labor cada día más compleja. Dicho proceso implica asumir las dimensiones de la complejidad del producto [1] que no solo conllevan a concentrarse en el proceso creativo y productivo de la idea, sino que considera realizar estudios profundos del mercado y de los productos existentes para determinar la orientación estratégica de la nueva propuesta de diseño [2]. Abordar dicha tarea desde una realidad empresarial nacional fuertemente orientada a la producción mediante un proceso de innovación incremental [3] considerando el estudio de referentes dentro de las etapas iniciales del proceso de diseño puede ser un camino. El diseño conceptual es una etapa clave dentro del proceso inicial donde se sintetizan las primeras propuestas con orientación teórico-proyectiva. Entre el 70% y 80% del costo total de producción [4] se determina en la fase de diseño conceptual.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:627 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento