Este documento presenta una evaluación de las prácticas de aprendizaje móvil implementadas por el personal docente, considerando las apreciaciones sobre las experiencias en torno a las buenas prácticas docentes desarrolladas en las aulas. El análisis incluyó 1125 profesores de 59 universidades en España. Este trabajo es un estudio pionero en la medida en que se ha utilizado una escala cuantitativa para detectar buenas prácticas docentes y con base en esto, seleccionar maestros que sean agentes de buenas prácticas para obtener tres modelos de referencia que puedan transferirse a otros contextos. Así, fueron generados y ejemplificados tres modelos de buenas prácticas docentes a través de la técnica de mapeo conceptual.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nivel de influencia de los métodos didácticos en el rendimiento de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Artículo:
Enseñanza de la química: producción de cristales de laboratorio para artesanía
Artículo:
Pensamiento crítico a partir del aprendizaje basado en proyectos: caso de un mercado agroecológico en la Universitat Politècnica de València
Artículo:
Evaluación de un programa de intervención para la capacitación de maestros de geografía e historia: análisis de confiabilidad y validez
Artículo:
Metodologías activas para la capacitación de futuros profesionales de la salud: objetivos académicos y estrategias de aprendizaje autónomo
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino