Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modelos de enseñanza en el aprendizaje por Internet, una mirada a la arquitectura de los cursos virtuales y sus tendenciasTeaching models in internet learning, a look into the architecture of virtual courses and their tendencies

Resumen

Este artículo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación, aprobado por la Conadi de la Universidad Cooperativa de Colombia, convocatoria 2010, denominado "Redes sociales; una estrategia didáctica en ambientes de aprendizaje desde la educación superior", suscrito al grupo Anta, registrado y calificado por Colciencias (por haber mostrado resultados parciales se encuentra actualmente en la categoría "otros"). El objetivo general del proyecto de investigación es desarrollar una propuesta metodológica, basada en el uso de tecnología multimedia y software de redes sociales y conectividad, para mejorar los ambientes de aprendizaje en la educación superior. Los autores analizan una estructura ideal para cursos virtuales, detallando cada una de sus partes, especialmente las teorías de David Merrill y Robert Gagné, precursores del diseño instruccional; a través de este estudio, avanzan en su propuesta de crear un ambiente virtual de aprendizaje para la facultad de ingeniería de la seccional Bogotá.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, se encuentran términos como generación-e,generación-n, generación-e, que son una forma de caracterizar a la población que vive con la tecnología,que cada vez exige mayor evolución de las estructuras y componentes de esta. Estas generaciones y los que se hanincorporado a estos estilos de vida estarán ubicados en la tercera ola que plantea Toffler [1] como la sociedad de la información soportada por los avances de la informáticay la telemática. Con el avance de las telecomunicaciones,permitirán que exista una mayor participación de los individuos en la producción de la información, la cual Michel Cartier [2] investigó con preocupación, acuñando el término mediática, cuyo objeto de estudio son los contenidosque viajan por la red y cómo se pueden interpretar de unamanera más significativa integrando diversos medios de expresión (que más tarde se denominó la comunicación multimedial), como son texto, sonidos, imágenes estáticas y dinámicas. Estos cambios y conceptos comienzan a tener fuerza hacia los años ochenta, gestándose múltiplestecnologías, ideas y conceptualizaciones en una nuevasociedad del conocimiento y la información.

​Problema de investigación

Esta sociedad tiene las características de la aldea globalde Mc Luhan [3], en donde la presencia e incorporaciónde estas tecnologías permiten disminuir los tiempos y distancias en los procesos de comunicación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:986 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modelos de enseñanza en el aprendizaje por Internet, una mirada a la arquitectura de los cursos virtuales y sus tendencias
  • Autor:Cortes Mendez, Jairo Alonso; Lozano, Jairo Oswaldo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Métodos de enseñanza Enseñanza con ayuda de computadores Educación virtual
  • Descarga:0