Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Modificación química del poli(alcohol vinílico): Evaluación del equilibrio hidrófilo/lipofílicoChemical Modification of Poly(Vinyl Alcohol): Evaluation of Hydrophilic/Lipophilic Balance

Resumen

Se han obtenido terpolímeros de poli(alcohol vinílico) por reacción de poli(alcohol vinílico) parcialmente hidrolizado con diferentes cloruros ácidos. El objetivo es la preparación de polímeros con ligeras diferencias en su equilibrio hidrofílico/lipofílico y en las actividades interfaciales de sus soluciones. Las modificaciones químicas se caracterizaron mediante RMN 1H y las propiedades de los polímeros se evaluaron en términos de cambios en la solubilidad y la tensión superficial. Mediante la modificación química se obtuvieron polímeros con bajo porcentaje de grupo hidrófobo. Los polímeros solubles en agua obtenidos no vieron alterada la tensión superficial de sus soluciones. La solubilidad de los polímeros modificados disminuyó notablemente, incluso con bajos contenidos de grupos hidrófobos.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, el estudio de los polímeros anfifílicos solubles en agua ha despertado un gran interés. La investigación en este campo se ha centrado en la síntesis y evaluación de las propiedades en solución de polímeros modificados hidrofóbicamente, que se caracterizan por la presencia de sitios hidrofóbicos, una elevada actividad superficial y un marcado aumento de la viscosidad de las soluciones acuosas. Estos polímeros son de interés en varias aplicaciones comerciales importantes, como la floculación, la recuperación mejorada de petróleo, los fluidos hidráulicos, los reductores de fricción y las pinturas de látex[1].

Los polímeros que contienen grupos hidrófobos solubles en agua pueden obtenerse mediante modificación química, copolimerización o ambas. La modificación química se ha utilizado principalmente para los derivados de la celulosa y el almidón, el poli(óxido de etileno) y el poli(ácido acrílico). La copolimerización se ha utilizado para los derivados de la poliacrilamida[2]. Un ejemplo del uso combinado de la modificación química y la copolimerización es la producción de poliacrilamida sulfonada[3].

Alcohol polivinílico

El alcohol polivinílico (PVA) es la resina sintética hidrosoluble más producida en el mundo. Fue obtenido por primera vez en 1924 por Herrman y Haehnel por hidrólisis del poli(acetato de vinilo), que es como se obtiene comercialmente hasta hoy. En 1961, Staudinger estudió la transformación reversible entre el alcohol polivinílico y el acetato de polivinilo mediante reacciones de esterificación y saponificación[4].

Las propiedades básicas del alcohol polivinílico dependen del grado de polimerización y del grado de hidrólisis. Debido a sus excelentes propiedades, el PVA se ha utilizado en un gran número de aplicaciones industriales. Este polímero es un excelente adhesivo, tiene buena resistencia a los disolventes, aceites y grasas y su resistencia al paso del oxígeno es superior a la de cualquier polímero conocido[4]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:170 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Modificación química del poli(alcohol vinílico): Evaluación del equilibrio hidrófilo/lipofílico
  • Autor:Aranha, Isabele B.; Lucas, Elizabete F.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2001
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Solubilidad Alcohol Ácidos grasos
  • Descarga:0