Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Mompox y el río grande de la Magdalena: Patrimonio cultural y natural de colombia y la humanidadMompox and rio grande de la magdalena: Cultural and natural heritage of colombia and humanity

Resumen

El sistema estructurante urbano­-regional de Mompox está configurado por su arquitectura y el río Grande de la Magdalena, es decir, por su patrimonio cultural y ambiental. A su vez, Mompox constituye un hito estructurante del desarrollo regional, en el contexto histórico, urbano­ arquitectónico, ambiental y socio­cultural, y un referente importante de la memoria de la humanidad, en tanto está inscrito en la lista del patrimonio mundial desde 1995. La conservación, tutela y revitalización de estos hitos culturales y naturales dependen de estrategias sistémicas de valoración, planeamiento, gestión y educación de las valías patrimoniales culturales y ambientales de Mompox y la región. El objetivo de esta publicación es poner en valor el patrimonio de Mompox y del río Grande de la Magdalena, como ejes estructurantes de fundación, poblamiento y desarrollo urbano, y como marcas del paisaje y ejes de multiculturalidad y biodiversidad regional, a partir de la valoración de su historia, arquitectura y ambiente y la concepción del patrimonio com o sistema contenedor de la expresión humana en su íntima relación con el entorno. El patrimonio de Mompox es tratado desde su contexto histórico durante los períodos pre­hispánico, colonial y el más reciente el aprovechamiento de los recursos naturales y la actividad fluvial en los procesos de poblamiento y colonización española y la configuración urbana de la ciudad.

1. SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL DE LA DEPRESIÓN MOMPOSINA Y DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA

La ciudad de Mompox, localizada en la región del Caribe colombiano al sur del departamento de Bolívar, sobre la depresión Momposina, al interior de la isla de Mompox, está rodeada por las aguas del río Magdalena, entre los brazos de Loba, Mompox y Chicagua.

El municipio de Mompox, con una extensión de 645.37 Km2 y 34.500 habitantes aproximadamente, limita con varios municipios del departamento de Bolívar, como Magangué, Pinillos, San Fernando y Talaigua Nuevo, y también con Santa Ana, San Zenón y San Sebastián de Buenavista, pertenecientes al departamento del Magdalena. El casco urbano limita con los corregimientos de Santa Teresita y Guataca y con el río Magdalena. Se llega por vía  terrestre  desde La Bodega, El Banco y El Guamal y a través del río Magdalena se conecta con Yati y Magangué por medio de un Ferry o de canoas.

El paisaje tropical semiárido de la región caribeña se ve contrastado por la selva húmeda tropical de la Depresión Momposina, la que constituye un hito ecológico de  alta  biodiversidad  y valor ambiental; se caracteriza por la existencia de múltiples ciénagas como Loba, Pajaral, Jovito, Coroncoro, Caimanes, entre otras, y de varios caños que atraviesan la isla como El Jagua,  El Limón, El Peludo, La Cruz y Paloprieto. Las aguas, con abundantes materiales vegetales, enriquecen los suelos de nutrientes, y aseguran la profusa vegetación y riqueza faunística.

La Depresión Momposina es una cuenca sedimentaria de 24.650 km2, situada en la confluencia de los bajos de los ríos San Jorge, Cauca y Cesar con el Magdalena, en jurisdicciones de municipios de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1590 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Mompox y el río grande de la Magdalena: Patrimonio cultural y natural de colombia y la humanidad
  • Autor:Franco Ossa, Lucía Victoria
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Recursos hídricos Conservación del medio ambiente
  • Descarga:5