Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Monitoreo de la eficacia del lavado de manos quirúrgico en el personal de salud de un quirófano de cuarto nivel mediante ensayos de bioluminiscenciaMonitoring the efficacy of surgical hand washing in health care personnel in a fourth level operating room using bioluminescence assays

Resumen

Este artículo es el resultado del proyecto "Efectividad de la técnica de lavado de manos en trabajadores del equipo quirúrgico en el Hospital Universitario Clínica San Rafael en el año 2021", desarrollado por la Fundación Universitaria del Área Andina y el Hospital Universitario Clínica San Rafael. El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del lavado de manos quirúrgico (S-HW) en trabajadores de la salud en términos de eliminación de material orgánico y bacterias mediante ensayos de bioluminiscencia. Se analizó a 62 trabajadores de la salud mediante pruebas de bioluminiscencia para determinar los niveles de adenosina trifosfato (ATP) y unidades formadoras de colonias (CFU) de Enterobacteriaceae (EB) y Escherichia coli (E. coli) antes y después del S-HW. Se implementó una lista de verificación para evaluar el cumplimiento del protocolo de higiene de manos (HH). Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de ATP después del S-HW, pero no se observó una reducción significativa en la cantidad de bacterias. Se identificaron errores potenciales en los procesos de S-HW y se generaron estrategias para mejorar la higiene de manos y prevenir infecciones asociadas a la atención médica. Una limitación del estudio fue la incapacidad de analizar otros tipos de bacterias presentes en las manos de los trabajadores de la salud, como S. aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella, entre otras.

1. INTRODUCCIÓN

La higiene de las manos (HM) se ha generalizado en los últimos dos años como una de las mejores defensas frente a COVID-19 [1], [2]; no obstante, desde hace varios años se utiliza ampliamente para prevenir tanto las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) como la transmisión de microorganismos multirresistentes (MDRO) [3]. Aunque el proceso de lavado de manos se ha promovido como una de las estrategias más eficaces y rentables para reducir las IRAS, se ha informado de que el cumplimiento del lavado de manos entre los profesionales sanitarios es bajo tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo [4], [5]. Un estudio evaluó los conocimientos y la percepción de la higiene en 289 profesionales sanitarios. Los resultados pusieron de manifiesto que el cumplimiento de la HH mejoró significativamente en pediatría, medicina interna y gineco-obstetricia tras las intervenciones. Además, en este estudio, la percepción de los PS de los servicios intervenidos sobre el porcentaje medio de pacientes hospitalizados que desarrollarán una IRAS aumentó significativamente del 49,7 al 58,6% en la fase posterior a la intervención [6].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:437 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Monitoreo de la eficacia del lavado de manos quirúrgico en el personal de salud de un quirófano de cuarto nivel mediante ensayos de bioluminiscencia
  • Autor:Ramírez Espinosa, C. M.; Guayan Ardila, I.C.; Torres Gil, D.P.; Serrano Riaño, J.Y.; Vaca-González, J.J.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Asepsia Estancia hospitalaria Salud pública
  • Descarga:0