Antecedentes. El diplococo gramnegativo Moraxella catarrhalis, que se encuentra como comensal en el tracto respiratorio superior, no tuvo mucha importancia como agente infeccioso durante mucho tiempo. La aparición de la primera cepa de M. catarrhalis resistente a los antibióticos se observó en 1977 en Suecia. Con el paso de los años, esta resistencia se ha ido extendiendo gradualmente por todo el mundo hasta alcanzar en la actualidad más del 95% de las cepas resistentes a la penicilina. La resistencia a la penicilina está mediada por la producción de betalactamasas codificadas por los genes bro-1 y bro-2, que codifican las betalactamasas BRO-1 y BRO-2, respectivamente. El objetivo de este estudio era explorar las tendencias de la resistencia a los antibióticos, la presencia de genes bro y la correlación clínica de estos hallazgos con el aumento de las infecciones por M. catarrhalis en todo el mundo. Métodos. Se aislaron cepas de M. catarrhalis a partir de muestras respiratorias enviadas al laboratorio de microbiología. La identificación preliminar se realizó mediante técnicas microbiológicas estándar, y la sensibilidad a los antibióticos se determinó mediante la concentración inhibitoria mínima evaluada con el test E. Además, se detectaron los genes asociados al desarrollo de resistencia a la penicilina (enzima betalactamasa) mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa. Resultados. Durante el periodo de estudio se aislaron catorce cepas de M. catarrhalis. La mayoría de las cepas se aislaron en pacientes de entre 40 y 60 años de edad y en varones. Se observó una estacionalidad, ya que la mayoría de las cepas se aislaron durante la estación invernal. Los factores predisponentes más importantes identificados fueron la edad avanzada con antecedentes de tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El patrón de sensibilidad a los antibióticos mostró resistencia a la mayoría de los antibióticos utilizados habitualmente para el tratamiento de las infecciones de las vías respiratorias. Por último, todas las cepas eran productoras de betalactamasa, lo que se confirmó por la detección en ellas del gen de la betalactamasa bro-1. Conclusiones. El aumento de la resistencia a los antibióticos y de la producción de betalactamasas en M. catarrhalis es motivo de preocupación. El patrón de resistencia emergente subraya la necesidad de un programa adecuado de administración de antibióticos en la práctica clínica. Debe darse importancia al seguimiento de las tendencias de susceptibilidad a los antibióticos y a su uso para prevenir la aparición de brotes con cepas resistentes y fracasos terapéuticos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Taxonomía y Caracterización Polifásica del Actinomiceto Marino Streptomyces rochei BTSS 1001 Productor de Amilasa Alcalina
Artículo:
Aislamiento y Caracterización de Actinomicetos Potenciales Productores de Antibióticos de Sedimentos de Agua y Suelo de Diferentes Regiones de Nepal
Artículo:
Listeria monocytogenes en marisco listo para el consumo y posibles peligros para los consumidores
Artículo:
Fuentes de Carbono para el Crecimiento de Levaduras como Condición Previa del Fenotipo Hormonal Inducido por Peróxido de Hidrógeno
Artículo:
Avances recientes en el uso de Drosophila melanogaster como modelo para estudiar la inmunopatogénesis de hongos filamentosos de importancia médica